Día Internacional de la Mujer

Indudablemente las mujeres son grandes pilares de la construcción de nuestra sociedad, labor que debe serles reconocida día con día. Igualmente han adquirido relevancia en la industria de la construcción y es cada vez más común encontrar a mujeres participando en ella: ingenieras, arquitectas, administradoras de proyecto, personal a pie de obra e incluso operadoras de maquinaria.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer festejamos a todas, especialmente a aquellas que forman parte diariamente con dedicación y esfuerzo de la noble industria de la construcción. Te dejamos una colección de obras detrás de las cuáles ha estado la mente maestra de alguna talentosa mujer, con especial mención a un par de arquitectas mexicanas.

Museo MAAT, Portugal.
Amanda Levete.

Museo Messner Mountain, Italia.
Zaha Hadid.

Museo de Sitio Julio C Tello, Perú.
Sandra Barkley.

Extensión del Centro Wadden Sea.
Dorte Mandrup.

Los Terrenos, México.
Tatiana Bilbao.

Centro Arcus para el Liderazgo de la Justicia Social, USA.
Jeanne Gang.

Galería La Tallera.
Frida Escobedo.

Forum de Saint-Louis, Francia.
Manuelle Gautrand.

Rijnstraat 8, Países Bajos.
Ellen van Loon.

Maison Bernard.
Odile Decq.
Disfruta la galería de imágenes:
Con información e imágenes de: dezeen.com
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Culmina estacionamiento subterráneo en Factory Shops
Avance de obra en Desarrollo Vertical TAWĀ
Complejo deportivo de Basketball en UCLA
Conoce el Museo de la Academia de Hollywood

El Museo de la Academia de Hollywood (Academy Museum of Motion Pictures) es un nuevo destino cultural diseñado por Renzo Piano Building Workshop, ubicado en el histórico edificio Streamline Moderne en Wilshire y Fairfax, junto al Museo de Arte del Condado de Los Angeles (LACMA).
El proyecto restaurará importantes características históricas del edificio original de la Compañía de Mayo de 1939, que recientemente se llamó Edificio Saban. Conservará el carácter original de la fachada de Wilshire de la antigua tienda por departamentos, que se abastece de piedra caliza traída de Austin, Texas, donde se extrajo la piedra original. Además, rehabilitará el granito negro, las baldosas de oro y las puertas de bronce.

El interior del edificio será modernizado para adaptarse a los usos del museo. Contendrá una mezcla de galerías, espacios para exposiciones temporales, lugares para eventos, un espacio comercial, un restaurante y una cafetería, y un teatro subterráneo para 288 asientos. El nivel inferior del museo también incluirá espacios significativos dedicados a la educación y la conservación.
La fachada norte del edificio Saban será reemplazada por un muro cortina de vidrio. Esto cambiará el enfoque del edificio para proyectar hacia el norte a una nueva estructura esférica de vidrio y concreto de 42,300 pies cuadrados, con base aislada, de seis pisos y medio.

La semiesfera inferior se vierte de concreto con revestimiento prefabricado. La mitad superior es de vidrio. Soportes extensos y andamios de jaula de pájaros mantendrán la estructura en su lugar hasta que la pieza final de vidrio pueda bloquearla como la piedra angular de un arco. Las escaleras de araña de la firma Renzo Piano con barandas y peldaños finamente detallados subirán al exterior del orbe.

La esfera albergará un teatro moderno con capacidad para 1,000 personas. En la parte superior del teatro, el espacio de la terraza contará con calefacción y refrigeración radiante y permitirá a los huéspedes contemplar el Parque La Brea en Hollywood Hills.
Los puentes peatonales conectarán el edificio Saban y la esfera en el entresuelo y los niveles quinto. Un puente de servicio adicional se ubicará en el segundo piso. El museo está programado para abrir en 2019.
Te dejamos una galería con algunas imágenes de la obra:
Con información de: mattconstruction.com
Imágenes de: architectmagazine.com
Video de: theb1m.com
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Culmina estacionamiento subterráneo en Factory Shops
Avance de obra en Desarrollo Vertical TAWĀ
Complejo deportivo de Basketball en UCLA
Culmina tercera etapa de ampliación de estacionamiento subterráneo en Centro Comercial Factory Shops

El Centro Comercial Factory Shops se prepara para un importante crecimiento para ofrecerle a sus visitantes una gran experiencia, VIPROCOSA ha contribuido a través de sus Elementos Prefabricados de Concreto para la tercera etapa que incluye una ampliación de un estacionamiento subterráneo y la construcción de un complejo con varias salas de cine.
El Centro Comercial que se ubica al sur de la ciudad de León, Guanajuato ofrecerá un espacio para las compras y el entretenimiento para todos los leoneses, y visitantes que cada fin de semana llegan a nuestra ciudad para realizar compras o asistir a eventos.

Para la 3era etapa de construcción de Factory Shops, se utilizó principalmente Placa Alveolar, elemento que ha sido antes utilizado en obras similares por sus características técnicas y versatilidad, del cual se instalaron de más de 2,300 m2.
En la etapa anterior, la segunda, durante el año 2014, se hizo una importante construcción de más de 7,300 m2 en los que se usaron, además de la Placa Alveolar, Viga Tubular con Poliestireno.
Para conocer los detalles técnicos de cada uno de los elementos utilizados en esta obra ve nuestro Catálogo de Soluciones 2019, dando clic aquí.
Te presentamos una galería de imágenes de la construcción de esta obra:
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio del Instituto Lux
Barda prefabricada de concreto para nave industrial
Avance de obra en Torre TAWĀ
Crean centro deportivo brutalista en Portugal
Completan un centro deportivo de estilo brutalista de concreto en Portugal

Valdemar Coutinho Arquitectos ha completado un centro deportivo en Portugal, con superficies angulares de concreto que canalizan la luz del día hacia su vestíbulo público.
El estudio diseñó el edificio como una instalación deportiva para uso de la escuela local Pedro Barbosa, así como de la comunidad de Viana do Castelo.
Llamada el Pabellón del Atlántico, la instalación deportiva está ubicada en una calle frente a la línea de costa llamada Avenida do Atlântico, en el municipio de Viana do Castelo.

Un presupuesto restringido y la necesidad de un fácil mantenimiento en el futuro informaron el diseño del edificio, que está guiado por los principios de brutalismo en el uso de concreto, tanto externa como internamente.
Trabajando dentro de las restricciones predefinidas, los arquitectos se propusieron desarrollar una propuesta que ofreciera “una imagen atractiva, dinámica y humanizada”, dijeron.
El edificio ocupa casi la totalidad de su sitio compacto. Contiene un pabellón deportivo de 650 metros cuadrados que está junto a un bloque perpendicular que alberga cuatro áreas de cambio dedicadas: dos para jugadores y otras dos para oficiales.
En la esquina donde se conectan los dos bloques, un pabellón de entrada proporciona una presencia distintiva dentro del paisaje urbano heterogéneo.

La estructura de la entrada cuenta con puertas acristaladas ubicadas debajo de un piso superior en voladizo que incorpora ventanas de jardín enmarcadas por superficies de concreto en ángulo.
Las ventanas empotradas están protegidas de la luz solar directa, pero aseguran que una gran cantidad de iluminación natural pueda ingresar al interior.
La forma angular también refleja la forma de la elevación principal del pabellón de deportes, que se inclina para liberar espacio en el pavimento y sigue el rastro de las gradas en el interior.
Los visitantes son recibidos en un espacio donde hasta 80 personas pueden esperar para ingresar al área de asientos del pabellón deportivo. El vestíbulo también cuenta con un mostrador de recepción y una pequeña zona de bar, y proporciona acceso a los baños.
El edificio es predominantemente monocromo en su paleta de materiales, con las superficies de concreto complementadas por paneles de piedra gris que se usan para revestir las elevaciones del pabellón deportivo y el piso inferior del pabellón de entrada.

“El tono general del edificio es gris, lo que nos recuerda el hermoso mar gris”, dijeron los arquitectos.
En el vestíbulo, el artista Mário Rocha recibió el encargo de crear azulejos en relieve con motivos inspirados en los crustáceos y algas que se encuentran en las playas locales.
Dentro de la sala de deportes, los muros de concreto expuesto y las columnas estructurales le dan al espacio una sensación robusta y funcional, que se compensa con la madera cálida y anudada que se usa para formar la estructura del techo.
El concreto ha demostrado ser popular entre los arquitectos portugueses recientemente. El estudio portugués Promontorio utilizó concreto para crear una escalera de hormigón en espiral para transformar un edificio de oficinas en Lisboa en la década de 1980, y el arquitecto Pedro Geraldes diseñó una cubierta de hormigón a dos aguas para un centro de control con vista a una presa.
Te dejamos una galería con algunas imágenes de la obra:
Con información de: Dezeen.com
Fotografías de: João Morgado
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Barda prefabricada de concreto para nave industrial
Avance de obra en Desarrollo Vertical TAWĀ
Complejo deportivo de Basketball en UCLA
Avance de obra en Desarrollo Vertical en Torre TAWA

Los Elementos Prefabricados de Concreto de VIPROCOSA son nuevamente parte esencial de un proyecto de inversión clave para el desarrollo de nuestra ciudad.
Ubicada en la nueva zona dorada de la ciudad de León, Guanajuato se erije TAWĀ como uno de los proyectos más importantes de desarrollo vertical en la ciudad. Es un proyecto de BildIn Sites, una empresa 100% Guanajuatense que a lo largo de 25 años ha sumado experiencia en el desarrollo, financiamiento y comercialización de proyectos inmobiliarios en León, Guanajuato y la Ciudad de México, siendo las viviendas sustentables su especialización.

Para este importante desarrollo, que contará con 15 niveles se han finalizado 7, para los que se ha usado viga tubular y casetón de poliestireno, así como el sistema de construcción de losa de vigueta y bovedilla para otras áreas comunes.
Indudablemente, este tipo de proyectos representan grandes retos que ponen a prueba a los métodos tradicionales de construcción. Los Elementos Prefabricados de Concreto demuestran versatilidad y calidad que dan confianza para la planeación y ejecución de obras tan importantes.
Para conocer los detalles técnicos de cada uno de los elementos utilizados en esta obra ve nuestro Catálogo de Soluciones 2019, dando clic aquí.
También te presentamos una Galería de imágenes:
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio del Instituto Lux
Barda prefabricada de concreto para nave industrial
Estadios de la NFL que usaron Prefabricados de Concreto para su construcción

Cada domingo, miles de fanáticos llenan los estadios de la NFL en los Estados Unidos para animar a sus equipos favoritos. Este domingo se disputará la edición 53 del SuperBowl desde Atlanta, evento que capturará la atención de propios y extraños a este deporte. Para los asistentes, la atención se centra en el emocionante juego en el campo. Pero, a su alrededor, los sistemas de infraestructura construidos con elementos prefabricados de concreto funcionan para hacer posible la experiencia.
Aunque muchos de estos productos están fuera de la vista, desempeñan un papel clave en la construcción de hogares ambientales eficientes y efectivos para los equipos de la NFL.

Levi’s Stadium. San Francisco 49ers. San Francisco, California.
Para los 49ers de San Francisco, una consideración importante para el Levi’s Stadium en Santa Clara, California, fue cómo manejar los amplios estacionamientos de la instalación.
El desagüe de aguas pluviales en los estacionamientos puede contener basura y contaminantes petroquímicos de los vehículos.
Debido a que el Levi’s Stadium se construyó en un nivel freático cerca del arroyo San Tomas Aquino, era importante encontrar una manera de evitar que los químicos se filtren al medio ambiente.
Para resolver el problema, el gerente de proyecto de GHD Engineering especificó un sistema de biofiltración.
El sistema, que abarca un área de 14,000 pies cuadrados, funciona eliminando el agua de lluvia de la superficie y recolectándola en una serie de grandes depósitos de concreto prefabricado.
Cuando el desagüe ingresa a la celda de biofiltración, se filtra y recoge de manera natural en una tubería que se une a un sistema de drenaje de tormentas. Los contaminantes que permanecen en la célula son degradados por los microbios. Esto ayuda a mantener el área limpia y fácil de mantener.
El resultado es un medio eficaz de proteger el medio ambiente que también mantiene el estadio agradable para los fanáticos.

U.S. Bank Stadium. Minnesota Vikings. Mineápolis, Minnesota.
En Mineápolis, los Vikingos de Minnesota enfrentaron un problema similar. El nuevo estadio del equipo, de 975 millones de dólares, necesitaba una solución para administrar su propio desagüe de aguas pluviales. Los requisitos de control de tasa y tratamiento de aguas pluviales para la ciudad de Mineápolis establecen que el volumen de desagüe de aguas pluviales no debe exceder las tasas de flujo de tormentas de 2, 10 y 100 años. Además, la logística del sitio requería una cubierta superficial para el propio sistema del proyecto.
La solución fue un sistema de aguas pluviales de concreto prefabricado de 4.5 pies de altura. La naturaleza modular del sistema maximizó el área de superficie de filtración al tiempo que mantenía la huella personalizable.
Funciona mediante la captura de aguas pluviales en los desagües alrededor del sitio. Luego, el agua se drena al sistema de aguas pluviales, donde es tratada por un filtro de arena subterráneo. Después de ser tratado, desemboca en la alcantarilla de la ciudad. Gracias en parte a la facilidad de instalación del prefabricado, el estadio se completó seis semanas antes de lo programado.

Al emplear productos prefabricados, ambos estadios cuentan con un enfoque eficaz y respetuoso con el medio ambiente para la gestión de las aguas pluviales.
Sin duda los estadios de la NFL son maravillas modernas de la arquitectura y la ingeniería, muchos de ellos esconden soluciones ingeniosas que han permitido hacerlos posibles y asombrar con su construcción a los aficionados de este gran deporte.
Te dejamos una galería con algunas imágenes de ambos estadios:
Con información de: https://precast.org/
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Barda prefabricada de concreto para nave industrial
Concluye obra con solución de barda prefabricada de concreto para nave industrial

De septiembre a diciembre del año 2018 se llevó a cabo una solución de bardas prefabricadas de concreto en la ciudad de León, Gto. La calidad de los elementos prefabricados de concreto de VIPROCOSA hicieron posible este proyecto clave para una empresa dedicada a la comercialización de productos de cartón y empaques.
Para la solución de sistema de barda prefabricada de concreto se colocaron elementos de Placa Alveolar con una altura de tres metros. En la parte superior de la barda se reforzó la seguridad con alambre de púas y concertina. Las Placas Alveolares se colocaron usando como soportes postes metálicos, mismos que fueron fijados al terreno mediante una cimentación específica, todo esto formando una solución integral diseñada y ejecutada por VIPROCOSA.
Los más de 1,000 metros lineales de barda prefabricada de concreto favorecen la seguridad y la delimitación de la nave.
Para conocer los detalles técnicos de cada de los elementos utilizados en esta obra ve nuestro Catálogo de Soluciones 2019, dando clic aquí.
También te presentamos una Galería de imágenes:
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio del Instituto Lux
Complejo deportivo en California
Construyen complejo deportivo en California construido con concreto reforzado

Una firma local ha diseñado un complejo deportivo para los equipos de basketball de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) el concepto que integra una figura en forma de aleta y un techo curvilíneo.
El Centro de Basketball Mo Ostin como es llamado servirá a ambos equipos, femenil y varonil, de los más competitivos del país.
La estructura se extiende por aproximadamente 468,000 metros cuadrados y tiene una construcción variada con paneles de ángulo y otras fachadas onduladas que simulan arena.
Localizada en una esquina, el centro de capacitación está construido con paneles a la medida fabricados a base de vidrio, fibra y concreto reforzado, que fueron prefabricados en el propio lugar, y crean un cálido patrón ondulado.
El edificio está diseñado para ser lo más eficiente en cuanto al uso de energía, con un sistema de ventilación natural que reemplaza a los tradicionales sistemas de aire acondicionado, mientras que las canchas están iluminadas de forma natural con claraboyas que apuntan hacia el norte.
En el interior hay una sala de doble altura con dos canchas de basketball, con techos de luz construidos con EFTE, compuesto plástico a base de flúor.
La forma del techo es como una ventana de escritorio que está arqueada, pero el techo directamente es casi como una lente que refleja esa luz y la distribuye en el piso; la idea para ello es que nos permita presionar toda la luz posible sobre el piso y que no se necesiten luces encendidas durante el piso.
Dentro del complejo hay también una sala de pesas, vestuarios y sala de billar. El complejo está unido por tres canchas de tenis, que fueron pintadas con el tono azul distintivo de la escuela. El Centro de Basketball Mo Ostin está ubicado en el centro del recinto de atletismo de la UCLA en el corazón del campus, entre un estadio de basketball existente y un nuevo campo de entrenamiento de futbol.
Las canchas están diseñadas para parecerse a las del Pabellón Pauley, sitio de los juegos locales del equipo. La duela tiene el mismo tipo de madera y sistema de suspensión y logra una iluminación similar a la del Pabellón Pauley.
Te presentamos una Galería de imágenes:
Con información e imágenes de: dezeen.com
Fotografías de: Eric Staudenmaier
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Barda prefabricada de concreto para nave industrial
Planean construir torre de agua con paneles de concreto en forma de olas en Suecia

Paneles de concreto ondulados formarán la fachada de VÅGA, una gran torre de agua planeada para una colina en Varberg, Suecia, para crear la impresión de una ola rodando por el paisaje.
White Arkitekter busca desafiar la idea de que las torres de agua deben ser verticales y circulares con el diseño. La empresa escandinava, en cambio, propone una estructura horizontal, que sugiere que se adapta mejor a su función.
Planificado para el este de la ciudad, VÅGA comprenderá dos tanques para almacenar agua. Cada uno se enfrenta a cuatro paneles cóncavos que cambian de apariencia a lo largo del día, a medida que las sombras se mueven a través de ellos.
Para enfatizar aún más esta forma, las cisternas serán largas y estrechas, y se colocarán horizontalmente una al lado de la otra, creando una estructura alargada que “puede percibirse como muy delgada o extremadamente larga a medida que se mueve alrededor de ella”.
“Este monumento gigante ha sido diseñado para tener un aspecto cambiante”, dijo el arquitecto principal, Mattias Lind. “A medida que el sol se mueve alrededor de la torre durante el día, la curvatura horizontal crea una expresión de luz y sombra en constante cambio”.
“Esta forma ilustra la fluidez, sinónimo de la tarea de la torre de almacenar agua, y se reconoce al instante desde grandes distancias a través del paisaje plano de la región”.
VÅGA fue la propuesta ganadora en un concurso organizado por la empresa local de gestión de agua Vivab.
El informe pidió una torre de agua que proporcionaría un punto de referencia único para Varberg. La estructura necesitaba poder almacenar simultáneamente 10,000 metros cúbicos de agua y con suficiente presión, para soportar la reciente expansión de Varberg.
El diseño de White Arkitekter eleva los tanques sobre nueve delgadas columnas de concreto, proyectando la torre de agua sobre la cima de la colina para coronar el paisaje.
Esto también lo coloca a una altura adecuada para alcanzar la presión hidrostática necesaria para la distribución del agua a la ciudad.
La torre está ubicada en una colina donde se puede lograr suficiente presión en el sistema de agua. Allí, la torre de agua también será claramente visible tanto desde el centro de la ciudad como desde la ruta europea E6 que conecta Copenhague, Gotemburgo y Oslo.
Las personas que viajen por esta ruta en el futuro conocerán la torre de agua Varberg como uno de los puntos de referencia más reconocibles en el camino.
La estructura se construirá de concreto, con un acabado ligero y natural, libre de pigmentación. Esto evitará la contaminación del agua, que estará en contacto directo con el material.
La construcción está programada para comenzar en 2020 y se espera que demore dos años.
Mira algunas imágenes de este innovador proyecto:
Con información e imágenes de: dezeen.com
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Casa de concreto sobre colina en Grecia
Construyen una casa de concreto lineal que se posa sobre la ladera de una colina en una Isla Griega

La parte trasera de esta casa de vacaciones en la isla griega de Kea está parcialmente incrustada en una ladera empinada, mientras que el frente está completamente forrado con ventanas de altura completa que miran hacia el mar Egeo.
La obra estuvo a cargo de En Route Architects, estudio con sede en Atenas, quienes diseñaron La Casa Paralela para que fuera un sitio aislado rodeado de naturaleza en la isla de las Cícladas.
La topografía inclinada de la parcela dio forma al diseño de un edificio que está sumergido en la tierra por un lado y está orientado en paralelo al mar para aprovechar al máximo la vista.
El edificio comprende una secuencia de espacios interiores y exteriores que se organizan de forma lineal, de modo que todos miran hacia un lado hacia el paisaje y el mar.
La forma robusta y monolítica está construida a partir de concreto expuesto y fue diseñada como una interpretación moderna de una vivienda de piedra tradicional.
“La Casa Paralela fue construida como un contraste fuerte pero mínimo con el paisaje que la rodea, a través de este contraste y la incorporación de principios ocultos, el enfoque se centra en la experiencia máxima del paisaje en sí”, explicó parte del equipo del estudio.
Un patio en un extremo de la casa está flanqueado por puertas corredizas que llevan al interior. Desde aquí, hay una vista ininterrumpida a lo largo del borde frontal del edificio.
Todas las funciones de servicio de la propiedad se acomodan a lo largo de la elevación trasera para permitir el movimiento sin obstrucciones y las vistas entre las habitaciones y las áreas al aire libre.
Entre el comedor y un dormitorio en el extremo más alejado del edificio hay una terraza cubierta con una regadera incorporada que está abierta al paisaje por un lado.
El dormitorio y los espacios de estar están revestidos con puertas corredizas de altura completa que se pueden retraer para conectar estas habitaciones con verandas sombreadas.
Las paredes y los techos de toda la casa se forman a partir del mismo concreto expuesto que el exterior, lo que da como resultado una expresión reducida que mejora la conexión entre los espacios internos y externos.
Los arquitectos emplearon métodos tradicionales para calentar y enfriar pasivamente el edificio, como un corredor empotrado en la parte trasera de la casa que canaliza la brisa a través del interior.
El agua de lluvia que cae en el techo se recoge, almacena y utiliza dentro del edificio, mientras que los paneles solares ocultos en el paisaje proporcionan suficiente energía para que la casa funcione completamente fuera de la red.
Te presentamos una Galería de imágenes:
Con información de: dezeen.com
Fotografías de: Yiorgis Yerolymbos
Noticias Relacionadas:
Grada para auditorio en el Instituto Lux
Torre de agua de concreto en Suecia