Tanque Ménsula Prefabricado de Concreto.
Tanques de agua en la infraestructura local.
El agua es un recurso vital, y contar con sistemas adecuados para su almacenamiento y distribución es fundamental para garantizar el abastecimiento en zonas urbanas o rurales.
Los tanques de agua, especialmente aquellos diseñados para grandes capacidades, juegan un papel clave en asegurar un suministro continuo para viviendas, negocios e incluso para el riego agrícola. Además, su implementación estratégica puede marcar la diferencia en zonas con alta demanda de agua o en aquellas donde el acceso es limitado.
Hoy queremos compartir contigo un proyecto que ejemplifica perfectamente la relevancia de estas estructuras. En León, Guanajuato, trabajamos en la construcción de un tanque ménsula prefabricado de concreto, diseñado con una capacidad de 500 metros cúbicos.
Este tanque no solo permitirá almacenar grandes volúmenes de agua, sino que también abastecerá varias zonas cercanas, ofreciendo una solución eficiente y confiable para las necesidades hídricas de la región.
Los primeros pasos.
Como toda obra de gran envergadura, este proyecto comenzó con una planeación detallada para asegurar que cada paso fuera ejecutado con precisión. En la primera etapa, se construyó una plataforma de concreto que serviría como base de apoyo para toda la estructura. Este firme de concreto fue cuidadosamente nivelado y diseñado para soportar el peso de las piezas prefabricadas que se colocarían posteriormente, como las dovelas.
Sobre esta base se llevó a cabo la instalación de un emparrillado de concreto armado. Esta etapa fue clave, ya que el emparrillado no solo está compuesto por concreto, sino que también incluye varillas de acero en su interior, lo que le otorga una resistencia excepcional. Esta parte de la obra está diseñada para soportar cargas pesadas y mantener la estabilidad estructural a lo largo del tiempo.
Detalles esenciales.
Una vez listo el emparrillado, se procedió a la colocación de una cuña de concreto. Esta pieza, colada directamente en el sitio, tiene la función de nivelar y distribuir las cargas de manera uniforme hacia la base.
Paralelamente, se construyó un cárcamo de varilla y concreto, una estructura subterránea esencial para manejar el agua durante las fases iniciales de la obra y que jugará un papel importante en el funcionamiento del tanque una vez concluido.
Estos pasos iniciales son solo el comienzo de un proyecto que promete ser impresionante tanto por su diseño como por su funcionalidad.
La próxima etapa será la colocación de los prefabricados de concreto, como las dovelas, que conformarán la estructura del tanque. Este proceso no solo permitirá avanzar rápidamente en la construcción, sino que también garantizará un resultado robusto y duradero.
Te invitamos a seguir de cerca esta obra y descubrir cómo transformamos materiales prefabricados en soluciones que hacen una diferencia real en la vida de las personas.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Nave Industrial hecha con Placa Alveolar parte II.
La planeación de un proyecto.
La planificación es el pilar fundamental de cualquier proyecto de construcción. Cuando se siguen pasos claros y bien estructurados, no solo se minimizan errores, sino que también se optimizan tiempos y recursos. Cada etapa de una obra requiere precisión y atención al detalle, desde el diseño inicial hasta la instalación de los últimos elementos.
Esto es especialmente cierto en proyectos industriales, donde cualquier contratiempo puede afectar significativamente el resultado final. La experiencia y el aprendizaje continuo permiten mejorar procesos y garantizar que cada obra cumpla con los estándares de calidad y seguridad más altos.
En esta ocasión, te llevamos a la segunda etapa de un emocionante proyecto: la construcción de una nave industrial en Tarimoro, Guanajuato.
La instalación de las placas de concreto.
Tras completar la instalación de la estructura metálica, que sirvió como soporte y guía para las piezas prefabricadas, dimos inicio a la colocación de las placas de concreto. Este paso marcó un avance crucial en el proyecto, donde se utilizó Placa Alveolar con un peralte de 20 cm. Las piezas prefabricadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada sección, variaron en longitud, con dimensiones de 2, 8 y 10 metros.
La nave, con una imponente altura de 4 metros, abarcó una superficie total de aproximadamente 500 m². Estas placas no solo proporcionaron estabilidad y resistencia, sino que también destacaron por su versatilidad y facilidad de instalación.
Garantizando la seguridad de la nave.
Una vez colocadas las placas prefabricadas, procedimos a soldarlas para garantizar su fijación y estabilidad estructural. Este paso fue esencial para asegurar que cada componente quedara perfectamente integrado a la estructura metálica, contribuyendo a la solidez y seguridad de la nave industrial.
Sin embargo, como en toda obra, se presentaron desafíos. Uno de los retos principales fue la presencia de dos montenes de acero, parte de la estructura metálica, que dificultaron la colocación de las placas prefabricadas. Para resolver este inconveniente, fue necesario desmontar temporalmente estos elementos y reinstalarlos después de colocar las placas de concreto.
Este incidente nos dejó una valiosa lección para proyectos futuros: evitar la instalación prematura de ciertos componentes de la estructura metálica hasta que los prefabricados estén en su lugar. Este aprendizaje nos permitirá ahorrar tiempo y evitar esfuerzos duplicados en obras similares.
La decisión de emplear prefabricados de concreto en esta nave industrial no fue casual. Además de garantizar altos niveles de seguridad estructural, este sistema ofreció una velocidad de instalación incomparable. Gracias a ello, logramos reducir significativamente los tiempos de ejecución, permitiendo que el proyecto avanzara con eficiencia y dentro de los plazos establecidos.
Este tipo de proyectos demuestra cómo la combinación de experiencia, planificación y tecnología de los prefabricados de concreto puede transformar desafíos en oportunidades, optimizando cada etapa de la obra y entregando resultados excepcionales.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Losa de vigueta, bovedilla y dovela para uso comercial.
Losa de vigueta,bovedilla y dovela.
En la construcción, los acabados juegan un papel crucial, ya que no solo definen la apariencia y funcionalidad de una obra, sino que también son el elemento que convierte cada proyecto en algo único y memorable. Aunque se utilicen los mismos materiales, los detalles finales permiten personalizar cada espacio, resaltando su carácter y adaptándolo a su propósito específico.
En VIPROCOSA, estamos emocionados de compartir contigo los detalles de esta obra, un restaurante cuyo diseño y ejecución reflejan la versatilidad y la elegancia de los sistemas prefabricados de concreto.
Este restaurante es un claro ejemplo de cómo los acabados bien ejecutados pueden transformar una estructura en un lugar emblemático que combina diseño, durabilidad y funcionalidad.
Un proyecto funcional y estético.
Desde el inicio, este proyecto prometía ser único. La losa de este restaurante no solo debía cumplir con requisitos funcionales y estructurales, sino también ser una pieza clave en el diseño estético del lugar. Para lograrlo, se combinó lo mejor de dos mundos: el sistema tradicional de vigueta y bovedilla, y el uso innovador de dovelas, piezas prefabricadas con una forma curva que agregan un carácter distintivo y elegante a cualquier obra.
La elección de materiales fue estratégica. En las áreas que requerían un diseño más convencional, el sistema de vigueta y bovedilla garantizó eficiencia y rapidez en la instalación. Por otro lado, en zonas específicas donde el restaurante buscaba un toque único, las dovelas fueron la solución perfecta. Su forma curva no solo ofrece un acabado visualmente atractivo, sino que también refleja la creatividad y el ingenio detrás de esta construcción.
Con cada pieza colocada con precisión, la losa tomó forma rápidamente, sentando las bases para un espacio que combina funcionalidad y estética. En esta última etapa, los acabados finales cobraron protagonismo. El proceso comenzó con el enjarre, que dio como resultado una superficie uniforme y lisa, perfecta para el siguiente paso. Luego, se aplicó estuco blanco en toda la losa, logrando un acabado impecable que aporta luminosidad y elegancia al interior del restaurante.
Los últimos detalles.
Pero la transformación no se detuvo ahí. Los muros del restaurante fueron revestidos con acabados únicos, mientras que las paredes vibraron con colores audaces y llamativos que reflejan el carácter del lugar. Finalmente, elementos decorativos como cuadros y candelabros se encargaron de infundir calidez y personalidad a este espacio, creando un ambiente acogedor y lleno de vida.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo los sistemas prefabricados de concreto pueden adaptarse a diferentes necesidades y estilos arquitectónicos. Ya sea con la practicidad del sistema de vigueta y bovedilla o con la innovación que aportan las dovelas, los materiales prefabricados ofrecen soluciones versátiles y confiables para cualquier tipo de obra.
Estamos orgullosos de haber formado parte de esta construcción que no solo es funcional, sino también un espacio diseñado para inspirar y disfrutar.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Gradas T Prefabricadas de Concreto
Gradas T Prefabricadas de Concreto.
Meses atrás, dimos inicio a la primera etapa de un proyecto que promete destacar: un sistema de graderías tipo T, completamente prefabricadas en concreto.
Este proyecto, realizado para una empresa en Guadalajara, Jalisco, nos planteó un desafío claro desde el principio: cumplir con los más altos estándares de seguridad e higiene durante toda la obra.
Sabíamos que esto demandaría una planeación impecable y un desarrollo minucioso en cada fase.
Esta primera etapa comenzó por los trabajos de terracería y cimentación, dos pasos que fueron fundamentales para el éxito de estas gradas.
La importancia de los trabajos de terracería.
La preparación correcta del terreno en cualquier tipo de obra asegura una base estable y nivelada que garantiza la seguridad y durabilidad de la construcción.
Existen distintos procesos que se deben de llevar a cabo antes de comenzar con la construcción en sí. Entre ellos se encuentran la limpieza y desmonte del terreno, el trazo y nivelación en el área de trabajo o en caso de ser el caso; pueden necesitarse excavaciones, relleno del terreno o implementación de sistemas de drenaje.
Un terreno bien preparado permite que los elementos que se colocaran encima se apoyen de manera uniforme, evitando asentamientos diferenciales que dañen la estructura de la obra. Además de que, al garantizar un soporte sólido, prolonga la vida útil de la construcción.
El sistema de cimentación.
Existen distintos tipos de cimentación, desde zapatas, cimentaciones profundas como pilotes o cimentaciones con mampostería.
Para este proyecto, optamos por una losa de cimentación, una plancha de concreto colado en sitio diseñada específicamente para soportar la carga de los prefabricados. Su precisión fue esencial para cumplir con los estándares del cliente.
Sobre esta losa se desplantaron candeleros, también colados en sitio. Estos elementos fueron estratégicamente colocados tanto en la parte frontal como en la posterior, sirviendo como el soporte perfecto para las columnas prefabricadas que se instalarían más adelante.
Y esto es solo el comienzo de la historia. ¿Quieres saber cómo se colocaron las columnas y el resto de los elementos prefabricados? ¡No te pierdas las próximas partes de este emocionante proyecto!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Nave Industrial hecha con Placa Alveolar.
Nave Industrial hecha de Placa Alveolar.
Hoy te traemos la historia de una nave industrial que construimos en Tarimoro, una obra hecha para impulsar la generación de empleos para la comunidad local y sus alrededores.
Este proyecto es muy similar a otra nave industrial que habiamos hecho previamente en otro estado de Guanajuato. Tras esa experiencia, el cliente confió en VIPROCOSA para levantar esta segunda nave industrial con un propósito claro: ofrecer un espacio funcional y moderno que pudiera brindar empleos a muchas familias en la región y fomentar el crecimiento económico local.
En esta obra se utilizó placa alveolar, un material que destaca por su resistencia y seguridad. Esto aseguró que la nave no solo cumpliera con los requisitos técnicos, sino que también ofreciera una estructura confiable para la actividad industrial.
El proyecto avanzó en etapas. En la primera, nuestro cliente preparó el terreno para que el equipo de VIPROCOSA pudiera iniciar la colocación de los prefabricados de concreto. La estructura metálica fue clave en este proceso, ya que se diseñó específicamente para soportar el peso de las placas de concreto, proporcionando un soporte seguro y estable, y permitiendo una instalación rápida y eficiente.
Sin embargo, como en toda gran obra, surgieron algunos desafíos al colocar los prefabricados. La precisión y experiencia de nuestro equipo fueron clave para superar estos retos y asegurar que el proyecto avanzara según lo planeado. Si quieres conocer los detalles de esta emocionante etapa, ¡te invitamos a seguir esta historia de cerca!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Tanque de agua de prefabricados VIPROCOSA
Muro de Contención hecho de Prefabricados de Concreto
La estética de una obra.
Los acabados finales en una obra son mucho más que un simple detalle estético; son la culminación de todo un proceso constructivo que refleja la calidad y el cuidado con que se ha trabajado. Estos acabados no solo deben garantizar que los materiales queden bien integrados y armoniosos visualmente, sino que también deben aportar durabilidad y funcionalidad a la estructura.
Un muro de contención de un malecón es una estructura esencial para proteger el terreno contra la erosión y las inundaciones. Aunque su función principal es técnica, la importancia de un acabado estético no debe subestimarse. Un muro bien terminado, con líneas limpias y superficies lisas, no solo mejora la apariencia del malecón, sino que también inspira confianza en la solidez de la construcción.
Además, los acabados bien ejecutados, protegen la estructura del desgaste y de factores climáticos adversos, prolongando la vida útil del muro. De esta manera, se garantiza que la obra no solo cumpla con su propósito funcional, sino que también aporte al entorno un valor estético que se integrará armoniosamente en el paisaje urbano.
Los acabados finales son cruciales para asegurar que cualquier obra, independientemente de su escala, cumpla con los más altos estándares de calidad, ofreciendo una combinación perfecta de estética y funcionalidad.
¡La instalación de los prefabricados!
En VIPROCOSA hace unos meses llevamos a cabo la obra del muro de contención para el Malecón del Río, ubicado en León Guanajuato. Esta obra se dividió en 3 tramos del terreno, los cuales poco a poco iban siendo preparados por el equipo del cliente, y posteriormente nuestro equipo comenzaba con la instalación de los muros. En total se colocaron 11 muros, los cuales equivalieron a 480 metros lineales.
Una vez listo el terreno, se comenzaron a colocar las zapatas las cuales contaban con candelero para poder unirlas con el resto de las piezas. Estas zapatas se posicionaron en todo el perímetro, y durante el proceso fue un poco complejo realizar esto ya que algunas partes del perímetro eran curvas, por lo que era difícil colocar las zapatas ya que estas son rectas; pero finalmente logramos colocarlas de la mejor manera para que esto no afectara.
En esta etapa también contamos con un topógrafo de planta, en caso de que se necesitara realizar un ajuste a los niveles del terreno.
El siguiente paso fue posicionar las trabes doble T sobre las zapatas, estos prefabricados de concreto contaban con resaques en la parte de abajo con el fin de poder encajar perfectamente en las zapatas.
Una vez montadas estas dos piezas, se reforzo la unión de ellas con grout, el cual es un concreto expansivo que se utiliza para rellenar espacios o huecos en estructuras.
Posteriormente el equipo del cliente rellenaba estos muros con tierra y arena para brindar mucho más resistencia y estabilidad. Y en la parte de arriba colocaron parapetos a manera de barandales para brindar seguridad a cualquier persona que se acercara a este muro.
La última etapa consistió en “enchular” el muro de contención, ya que durante todos los procesos podían surgir algunas imperfecciones en el acabado, o escurrimientos de concreto que debían de quitarse. Para esto se colocó una pasta la cual ayudó a lograr un acabado aparente liso y perfecto en toda la estructura.
Sin duda este fue un proyecto que nos enorgullece compartir ya que pudimos contribuir al funcionamiento y la seguridad de este malecón, así como de toda la ciudad y las personas que hicieran uso de él.
¡Gracias por acompañarnos a conocer este gran proyecto!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Tanque de agua de prefabricados VIPROCOSA
Tanque Ménsula Prefabricado: Tercera Etapa
En cualquier proyecto de construcción, desde el más pequeño hasta el más complejo, la planificación es el pilar que sostiene todo el proceso.
Un tanque de agua prefabricado es un proyecto que involucra la instalación de elementos que deben soportar grandes cargas y almacenar volúmenes considerables de agua. La planificación cuidadosa marca la diferencia entre una obra eficiente y una llena de obstáculos. Permite anticipar retos como la logística para transportar los prefabricados, la coordinación entre equipos, y los tiempos críticos para la instalación de los diferentes componentes del tanque.
La organización es el siguiente eslabón en esta cadena. En una obra de esta magnitud, donde se utilizan dovelas, placas alveolares y columnas de soporte, es fundamental que cada equipo sepa con precisión qué tarea realizar y en qué momento.
Un macroproyecto a largo plazo.
Después de colocar las dovelas prefabricadas para el tanque, se colaron en sitio columnas que servirían como apoyo para las trabes portantes, estos elementos conformaron la estructura para la Losa Tapa, la cual fue construida a partir de placas alveolares prefabricadas de concreto. En total se utilizaron 140 placas alveolares.
Para asegurar el correcto mantenimiento y la seguridad del tanque, las placas se realizaron con resaques para el paso hombre y como respiraderos. Cabe destacar que este tanque también se dejó con un espacio en una de las celdas, con el fin de construir otro tanque en un futuro, cuando sea necesario por el crecimiento del parque industrial donde se instaló.
Últimos detalles.
Con la losa tapa terminada, se colocó una malla para realizar la capa de compresión, la cual le dio refuerzo a esta gran estructura y ayudo a la distribución de cargas. Después se realizó un sellado para evitar fugar y prevenir la contaminación externa, y finalmente se le aplico una capa de impermeabilizado, asegurando las condiciones óptimas a largo plazo para este tanque.
La funcionalidad, resistencia y seguridad de este tanque se comprobó a partir de una prueba de estanqueidad que se realizó. Sin duda este ha sido uno de nuestros grandes proyectos, el cual tuvo 1,300 mt² de área, y conseguimos cumplir el reto de completarlo en 120 días.
Nos llena de emoción haber compartido la historia de este Tanque Ménsula Prefabricado, recuerda que puedes leer las etapas anteriores en este perfil.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Tanque de agua de prefabricados VIPROCOSA
Tanque Ménsula Prefabricado: Segunda Etapa
La Clave de una Obra Sólida
Cuando se trata de construir grandes proyectos, como un tanque de agua o cualquier estructura que deba soportar enormes cargas, la base en el terreno es fundamental. Los trabajos de terracería y la preparación del terreno no solo son el primer paso, sino también el más crucial para garantizar la estabilidad y la seguridad de la obra a lo largo del tiempo.
La preparación adecuada del terreno es esencial para asegurar que los prefabricados de concreto tengan un apoyo firme y sin asentamientos. Una base mal preparada puede llevar a desplazamientos, grietas o, en el peor de los casos, a fallas estructurales.
En proyectos de gran magnitud, como un depósito de agua, una base sólida es aún más importante. El peso del agua, combinado con los materiales utilizados, genera una presión constante que solo puede ser manejada si el terreno está correctamente acondicionado. De ahí la importancia de realizar trabajos de terracería de alta calidad.
El inicio del proyecto.
Meses atrás en VIPROCOSA realizamos un tanque de agua hecho con elementos prefabricados de concreto, hoy te contamos las primeras fases de la obra.
Nuestro equipo de ingeniería se encargó de realizar una planeación detallada junto con el cliente: un gran parque industrial de Guanajuato. Juntos generamos un diseño óptimo para la realización de este enorme tanque ménsula.
El equipo de obra civil del parque industrial se encargó de los primeros detalles que fueron fundamentales para el inicio de esta obra. Ellos realizaron los trabajos de terracería como la excavación, la preparación del terreno y crear una plataforma a un nivel indicado por el área de ingeniería.
Mientras tanto el equipo de VIPROCOSA iba elaborando los elementos prefabricados para la estructura de este proyecto, los cuales consistieron dovelas que formarían los laterales del tanque a manera de muros, las trabes portantes que soportarían la Losa Tapa, la cual se realizaría con placas alveolares también prefabricadas de concreto.
A partir de este momento entramos a la obra como tal, para realizar el habilitado y colado de la plantilla de desplante, la cual consistió en una capa de concreto delgada, donde se apoyaría la zapata corrida.
Esta zapata o base de apoyo sería la que sostendría a los elementos prefabricados que darían estructura al tanque.
Los primeros prefabricados de concreto.
¡Por fin los empezamos a instalar! Las dovelas prefabricadas fueron transportadas a la obra, y con ayuda de dos grúas de descarga se posicionaron sobre la zapata. Para esta parte, fue esencial tener una logística y organización perfecta.
Las dovelas se colocaron a lo largo y ancho del terreno, formando un área rectangular que sería el tanque. Además, por dentro se dejaron unos alambres expuestos, los cuales se colarían posteriormente integrándose a la losa de cimentación, que a su vez era el piso del tanque.
Para garantizar la eficacia de este proyecto, se implementó una tecnología europea tanto en los moldes como en el sistema de almacenamiento. Usar esta patente nos brindó mucha rapidez en la obra, la cual era crucial para completar el desafío de terminar el tanque en 120 días.
Se utilizaron dovelas con una resistencia de 350 kg/cm ², hechas con acero de refuerzo y presfuerzo, y de 10 metros de altura; diseñadas especialmente para este magno proyecto, el cual tendría que soportar grandes cargas.
Si quieres descubrir cómo continuó esta obra, sigue nuestro perfil y mantente al tanto de este emocionante proyecto.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Tanque de agua de prefabricados VIPROCOSA
Tanque Ménsula Prefabricado: Primera Etapa
Los tanques de agua desempeñan un papel fundamental en parques industriales y grandes empresas, ya que aseguran una fuente confiable de agua para diversas operaciones críticas.
En estos entornos, donde la demanda de agua es constante y elevada, contar con tanques de almacenamiento es esencial para garantizar la continuidad de las actividades, desde procesos de producción hasta sistemas de enfriamiento y limpieza.
Además, frente a la creciente escasez de agua, estos tanques permiten gestionar eficientemente los recursos hídricos, almacenando agua de lluvia o reciclada para su reutilización.
Los tanques de agua pueden estar hechos de distintos materiales, como acero inoxidable, polietileno, fibra de vidrio, PVC, madera tratada o en nuestro caso concreto prefabricado.
¿Por qué elegir el concreto prefabricado?
Un tanque hecho de concreto prefabricado ofrece una gran durabilidad y resistencia estructural. Este material es ideal para tanques de gran capacidad y puede usarse en tanques superficiales, semi enterrados o enterrados.
Una solución innovadora y eficaz.
Esta es la historia de cómo enfrentamos uno de nuestros mayores desafíos: un tanque de almacenamiento de agua que cambió la dinámica de uno de los parques industriales más importantes de Guanajuato. Este parque tenía la necesidad de almacenar más agua debido a la llegada de nuevas empresas a sus instalaciones; y responder a la creciente necesidad de agua ante la crisis que enfrentamos actualmente.
Previamente el parque industrial ya tenía 2 tanques de vidrio fusionado al acero, pero necesitaban mayor capacidad. Y entre sus ideas iniciales se encontraban realizar un tanque del mismo material o realizar un tanque colado en sitio.
Los técnicos del parque industrial junto con una institución del agua formaron equipo para llevar a cabo una licitación de obra. Ahí es cuando VIPROCOSA entró en escena.
Conociendo las necesidades y especificaciones del cliente, y teniendo conocimiento de lo que implicaba realizar un proyecto de esta magnitud, optamos por sugerirles realizar un tanque ménsula hecho de prefabricados de concreto, compuesto por dos celdas de almacenamiento. Donde una se llenaría de agua, y otra se dejaría con un pequeño espacio para que en el futuro se pudiera realizar una expansión y la instalación de otro tanque cuando se requiriera aún más capacidad.
Y nuestro mayor reto fue realizarlo en tan solo 120 días.
¿Quieres conocer más del proceso de este proyecto? Te invitamos a seguir nuestro perfil para que conozcas como fue que superamos este desafío.
¡Gracias por acompañarnos!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Naves Prefabricadas de Concreto VIPROCOSA
Avance en la Ampliación de la Nave Industrial con Vipropaneles
Hoy, en VIPROCOSA, estamos emocionados de compartir los últimos avances en nuestro proyecto de ampliación para una nave industrial en el que hemos implementado nuestro sistema de fachadas con Vipropaneles. Este proyecto ha avanzado de manera destacada y ha alcanzado un impresionante 85% de progreso.
¿Por Qué Elegir Vipropanel para la Fachada?
La elección de Vipropanel para la fachada se basa en su modularidad y eficiencia. Este material innovador no solo reduce considerablemente los tiempos de construcción en comparación con los sistemas tradicionales, sino que su diseño versátil permite una fácil adaptación para incluir vanos como puertas y ventanas. Además, la apariencia natural de los paneles aporta un acabado estético moderno y agradable a la edificación, sin necesidad de imitar otros materiales.
Estética y Funcionalidad en la Fachada
Un Proyecto de Ampliación con Diseño Homogéneo
Este proyecto destaca por su enfoque en la ampliación de una nave industrial existente. Para lograr una apariencia uniforme y moderna, se ha optado por utilizar Vipropaneles tanto en las fachadas exteriores como interiores. Los paneles prefabricados, que varían en longitud desde 0.80 cm hasta 3.00 metros de altura, se ajustaron a medida para facilitar el paso de los usuarios y adaptarse a las necesidades específicas del diseño.
Avance y Próximos Pasos
Hasta el momento, hemos completado más del 85% de la instalación. Nos encontramos en la recta final del proyecto, realizando los toques finales y preparándonos para la fase de cierre. Cada etapa ha sido ejecutada con precisión para asegurar que el resultado final cumpla con los más altos estándares de calidad.
Te invitamos a seguir nuestro perfil para no perderte las últimas actualizaciones y ver el resultado final de este emocionante proyecto. ¡Gracias por acompañarnos en este camino y por tu continuo apoyo!
¿Tienes dudas? te invitamos a conocer las características técnicas, usos y aplicaciones de nuestra Solución Prefabricada: VIPROCOSA-Vipropanel
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA