Nuestro equipo esta aquí para ayudarte. ¡Pregunta lo que sea!

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

    Albergue con sistema de Vigueta y Bovedilla VIPROCOSA

    Techado con vigueta y bovedilla en albergue

    Albergue con Sistema de Vigueta y Bovedilla VIPROCOSA

    En obras con impacto social, como un albergue, cada decisión constructiva puede hacer una gran diferencia. Elegir un sistema adecuado no solo influye en la calidad y funcionalidad del edificio, sino también en el bienestar de quienes lo utilizarán. Por eso, los sistemas de losa prefabricados, como la vigueta y bovedilla, se han convertido en una solución eficiente y confiable en el sector de la construcción. 

    Este tipo de sistemas permiten avances más rápidos, instalaciones más limpias, reducción de desperdicios y menor tiempo de obra, lo cual es vital para espacios que deben entrar en funcionamiento con urgencia, como hospitales, albergues, comedores o aulas. Su eficiencia no sacrifica la resistencia estructural, y además ofrecen beneficios acústicos y térmicos que hacen los espacios más confortables. En otras palabras, entre más elementos prefabricados se utilicen en una obra, más control y eficiencia se obtiene en cada etapa del proceso. 

    Albergue con losas de vigueta y bovedilla VIPROCOSA

    Un proyecto con causa

    Este fue el caso de un proyecto muy especial realizado por VIPROCOSA: el techado completo de un albergue ubicado en San Luis de la Paz, Guanajuato. Este albergue requería una solución estructural eficiente que permitiera cubrir una superficie de gran tamaño sin extender los tiempos de ejecución. 

    Para lograrlo, se optó por el sistema de vigueta pretensada de concreto y bovedilla de poliestireno, una combinación que ha demostrado su eficacia en múltiples obras de gran escala. En este proyecto se techó un total de 986 metros cuadrados, dividiéndose en distintas áreas del inmueble. 

    Albergue con losas de vigueta y bovedilla VIPROCOSA

    La colocación se realizó en tan solo una semana, gracias a una correcta planeación y al hecho de que los elementos prefabricados de concreto llegan listos para instalarse. Mientras en otros sistemas es necesario esperar colados o fraguados, aquí cada componente se coloca rápidamente, optimizando tiempo y recursos. 

    Solución técnica adaptada a las necesidades 

    Durante el desarrollo de la obra, se utilizaron más de 300 viguetas de diferentes longitudes, desde piezas cortas de 1.10 metros hasta otras que alcanzaron los 8.00 metros. Todas ellas fueron de peralte 18 cm, diseñadas para cumplir con los requerimientos estructurales de la edificación. 

    A lo largo del proceso también se colocaron más de 400 bovedillas de poliestireno, las cuales no solo reducen el peso total de la losa, sino que también ofrecen excelente aislamiento térmico, ideal para mantener temperaturas más confortables dentro del edificio. Esto es especialmente útil en un albergue, donde el bienestar de los usuarios debe ser prioridad.

    Techado con vigueta y bovedilla en albergue

    ¿Por qué la rapidez constructiva importa en obras sociales?  

    La rapidez de ejecución va más allá de la eficiencia operativa. En construcciones con un fin social —como este albergue—, significa poner a disposición de la comunidad un espacio seguro, funcional y bien ejecutado en menos tiempo. Ya sea para brindar refugio, atención o cualquier otro servicio, el tiempo de obra siempre cuenta. 

    Además, esta agilidad se traduce en ahorro de costos indirectos y en una menor exposición a factores climáticos que pueden afectar los trabajos. Una obra que avanza rápido también es menos vulnerable a improvisaciones o errores que se derivan de procesos prolongados. 

    Albergue con losas de vigueta y bovedilla VIPROCOSA

    Compromiso con cada detalle 

    El proyecto fue desarrollado con altos estándares de calidad y seguridad. La precisión de los elementos prefabricados, la experiencia del equipo de montaje y la correcta planificación permitieron entregar una obra sólida y eficiente. Este tipo de construcciones son reflejo del compromiso de VIPROCOSA con el desarrollo de soluciones estructurales que no solo cumplen, sino que superan las expectativas del cliente. 

    Cada pieza instalada, desde la más corta hasta la más larga, fue parte de una estrategia constructiva que priorizó la eficacia, la resistencia y el cuidado del usuario final. 

    El sistema de Vigueta y Bovedilla VIPROCOSA, demuestra cómo una correcta elección del sistema constructivo puede beneficiar tanto al constructor como al usuario final.

    Techado con vigueta y bovedilla en albergue

    El uso de este sistema permitió cubrir una superficie amplia en tiempo récord, garantizando calidad estructural, aislamiento térmico y una ejecución limpia y precisa. 

    Las obras sociales requieren respuestas concretas, y los sistemas prefabricados de concreto son la solución para construir con inteligencia, velocidad y seguridad. 

    ¡Muy pronto te compartiremos más obras, sigue de cerca nuestro blog para que no te pierdas ninguna!
     

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto: 

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Barda Prefabricada de Concreto

    Barda perimetral construida con placas Plax y postes de concreto prefabricado por VIPROCOSA en León, Guanajuato.

    Bardas con Prefabricados de Concreto 

    En el mundo de la construcción moderna, la búsqueda de soluciones que combinen funcionalidad, estética y eficiencia ha llevado a una evolución significativa en los sistemas de cerramiento. Uno de los avances más notables en este ámbito es el uso de bardas perimetrales construidas con prefabricados de concreto, una alternativa que ha ganado terreno rápidamente en sectores industriales, residenciales y agrícolas. Este tipo de cerramientos no solo ofrecen una imagen sólida y profesional, sino que responden a necesidades clave como la seguridad, la durabilidad y la rapidez en obra. 

    ¿Por qué elegir bardas perimetrales prefabricadas?  

    El concreto prefabricado es reconocido por sus múltiples ventajas, especialmente cuando se aplica en proyectos que requieren soluciones rápidas y de alta calidad. Uno de sus principales beneficios es la reducción significativa de los tiempos de construcción, ya que los elementos llegan directamente al sitio listos para instalarse. Esto representa un ahorro importante en términos de mano de obra, recursos y logística. 

    A diferencia de otros sistemas de construcción más tradicionales, los prefabricados de concreto se fabrican en ambientes controlados, lo que garantiza una calidad constante y uniforme en cada pieza. Esta característica es vital para asegurar que la barda perimetral cumpla con los estándares estructurales y estéticos necesarios, sin comprometer la integridad del proyecto a lo largo del tiempo. 

    Durabilidad y bajo mantenimiento  

    Otra ventaja destacable de los sistemas prefabricados es su excelente resistencia al clima y al desgaste natural. Ya sea en zonas de alta humedad, con exposición solar constante o incluso en entornos con temperaturas extremas, el concreto prefabricado mantiene sus propiedades intactas durante muchos años. Además, al tratarse de materiales robustos y resistentes, requieren mínimo mantenimiento, lo cual se traduce en ahorros adicionales para los propietarios o desarrolladores a lo largo de la vida útil de la barda. 

    Estética y funcionalidad en equilibrio 

    Aunque muchas veces se piensa que la funcionalidad está reñida con el diseño, los prefabricados de concreto han demostrado lo contrario. En aplicaciones como las bardas perimetrales, es posible lograr un equilibrio ideal entre la solidez estructural y una apariencia cuidada y profesional. Esto resulta especialmente importante en terrenos que tienen un uso mixto, como ocurre en desarrollos industriales colindantes con zonas agrícolas o residenciales. 

    En este tipo de contextos, el cerramiento debe adaptarse no solo a las condiciones del terreno, sino también a las expectativas de imagen y seguridad de los usuarios. Aquí es donde los sistemas como los postes prefabricados y las placas modulares tipo Placa Plax se vuelven aliados estratégicos del diseño constructivo. 

    Un ejemplo de éxito

    Una muestra clara de los beneficios que ofrece este tipo de sistema se puede ver en una de nuestras obras más recientes, ubicada en León, Guanajuato. Se trata de un terreno extenso que combina dos tipos de uso de suelo: por un lado, una nave industrial destinada a actividades de manufactura o almacenamiento, y por el otro, una zona agrícola destinada a cultivos o producción rural. Esta condición particular exigía una solución versátil, capaz de responder a ambas realidades. 

    La barda consta de 449.08 metros lineales con una altura constante de 3 metros. Esta sección tuvo como objetivo principal delimitar de forma clara el área industrial, incrementando su seguridad sin desentonar con el paisaje agrícola circundante. 

    Tecnología en concreto: postes y Placa Plax 

    Para lograr los objetivos del proyecto, se eligió un sistema de cerramiento basado en elementos prefabricados de concreto, específicamente postes y placas tipo Plax. Esta combinación no solo permite una instalación rápida y precisa, sino que además ofrece un acabado visual limpio y ordenado. 

    La Placa Plax se distingue por su diseño modular, lo cual facilita su transporte, manejo y colocación en el sitio. A su vez, proporciona un acabado uniforme que no requiere recubrimientos adicionales ni pintura, ahorrando tiempo y recursos. Por su parte, los postes prefabricados brindan la estabilidad estructural necesaria para soportar el cerramiento a lo largo de los años, incluso en condiciones de carga por viento o impacto. 

    Además de la eficiencia técnica, este sistema permite crear una imagen visual armónica, tanto para la zona industrial como para el entorno agrícola. Esto es especialmente relevante en proyectos donde la estética también aporta valor, ya sea para los propietarios, los usuarios o los vecinos colindantes. 

    Una barda que protege y proyecta el futuro 

    Más allá de su función básica de delimitación, esta barda perimetral tiene como prioridad reforzar la seguridad del área industrial, protegiendo instalaciones, equipos y personal. Al mismo tiempo, su diseño asegura una convivencia visual adecuada con el espacio agrícola, demostrando que la funcionalidad y el diseño pueden ir de la mano. 

    Este proyecto representa solo una parte de un plan de construcción más amplio, que se ha venido ejecutando con planificación, precisión y altos estándares de calidad. Próximamente, se llevará a cabo la última fase, con la cual se completará todo el perímetro del terreno. 

    En VIPROCOSA, entendemos que cada obra representa un reto distinto y que nuestros clientes buscan soluciones duraderas, rentables y bien pensadas. Por eso, ofrecemos prefabricados de concreto desarrollados con tecnología y experiencia, ideales para proyectos de infraestructura, vivienda, industria o agricultura. 

    Muy pronto te compartiremos más detalles sobre la siguiente etapa de esta obra.  

    ¡Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto! 

    Barda prefabricada de concreto en fábrica de León
    Barda Prefabricada de Concreto
    Barda Perimetral Prefabricada de Concreto
    Barda Perimetral Prefabricada de Concreto
    Barda Perimetral Prefabricada de Concreto
    Barda Perimetral Prefabricada de Concreto
    Barda Perimetral Prefabricada de Concreto

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Estudio de Grabación con Sistema Prefabricado

    Losa para estudio de grabación con losa construida con placas prefabricadas de concreto VIPROCOSA.

    Estudio de Grabación con Sistema Prefabricado

    En muchas construcciones, el confort acústico puede ser tan importante como la solidez estructural. Ya sea en viviendas, espacios comerciales o centros educativos, una buena acústica mejora la experiencia de quienes habitan o usan esos espacios. Pero hay proyectos donde este factor es indispensable desde el diseño: estudios de grabación, salas de ensayo, auditorios o cines. 

    Una de las grandes ventajas del concreto es que, gracias a su densidad y masa, funciona como una barrera natural contra el sonido. Y cuando hablamos de prefabricados de concreto, podemos obtener no solo estos beneficios acústicos, sino también una mayor eficiencia y rapidez en obra. 

    ¿Cómo contribuyen los prefabricados de concreto al aislamiento acústico?  

    Los elementos prefabricados de concreto, como las placas alveolares, muros dobles o las bovedillas, tienen propiedades que ayudan a controlar el paso del sonido entre espacios: 

    • Aislamiento por masa: el concreto es un material pesado, lo que reduce la transmisión de ondas sonoras. 
    • Geometrías huecas: en elementos como las placas alveolares, las cavidades internas ayudan a disipar las vibraciones sonoras. 
    • Compatibilidad con otros sistemas: pueden complementarse con capas adicionales de aislantes o acabados acústicos para lograr un rendimiento aún mayor. 

    Estos beneficios no solo son útiles en ambientes profesionales como estudios, sino también en viviendas donde se busca privacidad, en oficinas para evitar la contaminación sonora entre salas, o en escuelas para mejorar la concentración. 

    Un estudio con sonido estructuralmente sólido 

    Este proyecto consistió en la construcción de una losa estructural para un estudio de grabación en San Miguel de Allende, Guanajuato. Desde su concepción, este espacio debía garantizar un óptimo aislamiento acústico, pues se trata de un ambiente profesional donde la calidad del sonido es fundamental. 

    Para lograr esto, se optó por soluciones prefabricadas de concreto que ofrecieran tanto eficiencia constructiva como beneficios en control acústico. El sistema utilizado fue una combinación de placa alveolar pretensada y losa de vigueta y bovedilla de poliestireno. 

    Losa con Placas Prefabricadas de Concreto

    Placa alveolar: rapidez, resistencia y silencio 

    Una gran parte del techo del estudio fue construido con placas alveolares prefabricadas, una solución que destaca por su versatilidad, velocidad de instalación y capacidad para cubrir claros largos sin necesidad de cimbra tradicional. 

    En total se instalaron más de 20 piezas, cubriendo una superficie aproximada de 216 metros cuadrados. Estas placas, fabricadas con concreto de alta resistencia y refuerzo pretensado, cuentan con cavidades longitudinales que, además de reducir su peso, ayudan a disipar el sonido, contribuyendo a un mejor comportamiento acústico del espacio. 

    Esta geometría hueca permite que las ondas sonoras se fragmenten y pierdan energía dentro de la estructura misma, disminuyendo su transmisión. A su vez, la masa del concreto ofrece una barrera sólida contra el paso del ruido exterior.

    Losa con Placas Prefabricadas de Concreto

    Losas con vigueta y bovedilla: rapidez sin perder calidad 

    En zonas del estudio donde no se requería una solución tan robusta como la placa alveolar, se optó por losas con vigueta pretensada y bovedilla de poliestireno, otro sistema prefabricado que se ha consolidado como una solución práctica y eficiente para techos y entrepisos. 

    Este sistema ofrece muchas ventajas: 

    • Instalación rápida y limpia. 
    • Aislamiento térmico y acústico gracias a la bovedilla de poliestireno. 
    • Reducción en el uso de cimbra. 
    • Compatibilidad con instalaciones eléctricas o hidráulicas. 

    Este estudio de grabación es un claro ejemplo de cómo los sistemas prefabricados de concreto se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada obra. No solo permiten cumplir con exigencias estructurales y acústicas, sino que también agilizan el proceso de construcción, reducen los desperdicios en obra y mejoran la calidad final del proyecto. 

     

    Gracias al uso inteligente de prefabricados de concreto, logramos que este estudio de grabación tenga una base sólida, funcional y con excelentes características acústicas. 

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

    Estudio Grabación - Nota de Blog - 6
    Estudio Grabación - Nota de Blog - 3
    Nota de blog- Fachadas-Portadas-2025
    Estudio Grabación - Nota de Blog - 4
    Estudio Grabación - Nota de Blog - 5
    Estudio Grabación - Nota de Blog - 7
    Estudio Grabación con Sistema de Losa Prefabricada

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Escuela Prefabricada de Concreto. Parte I

    Nota de Blog- Escuela Josefina Camarena -1

    Escuela Prefabricada de Concreto

    Cuando se trata de optimizar tiempos, reducir desperdicios y elevar la calidad en un proyecto constructivo, los prefabricados de concreto se convierten en grandes aliados.

    Cada vez más, el uso de elementos prefabricados no solo se limita a ciertas partes de una obra, sino que se extiende a la mayoría —o incluso la totalidad— de su estructura. Esta tendencia representa un salto importante hacia construcciones más limpias, rápidas y organizadas. 

    Y es que cuando una obra integra múltiples componentes prefabricados —desde muros, trabes y columnas, hasta losas, placas y piezas especiales— el proceso se vuelve más eficiente desde la cimentación hasta el acabado. La estandarización en medidas, la precisión en la fabricación, y el ahorro en tiempos de ejecución son solo algunos de los beneficios que impactan directamente en la productividad del proyecto. 

    En esta ocasión, te mostramos el inicio de uno de los proyectos más ambiciosos que hemos realizado: una escuela totalmente prefabricada de concreto, construida en Lagos de Moreno, Jalisco. Se trata de una obra de 1,950 m² que integra más de 450 elementos prefabricados, y fue desarrollada bajo el esquema “llave en mano”, lo que significa que entregamos el proyecto completamente terminado y listo para su uso. 

    Preparando el terreno para una estructura sólida 

    Como en toda gran obra, todo comenzó con una buena planeación y preparación del terreno. Esta primera etapa consistió en trabajos de limpieza, nivelación y terracería, elementos esenciales para garantizar una base firme y uniforme. 

    Posteriormente, se llevaron a cabo excavaciones estratégicas en puntos específicos del terreno. Estas excavaciones fueron el paso previo necesario para iniciar la cimentación y colocar los primeros elementos prefabricados que darán soporte estructural al conjunto. Aunque aún no entramos en la fase más visible de la construcción, esta etapa es clave: aquí se sientan las bases que garantizarán el desempeño estructural, funcional y estético del resto del proyecto. 

    Esta preparación, ejecutada con precisión, permite que la instalación de los elementos prefabricados posteriores se lleve a cabo de forma rápida y ordenada, sin contratiempos ni improvisaciones. 

    Un avance que marca el ritmo de lo que viene 

    Esta etapa no solo representa el inicio físico del proyecto, sino que define el ritmo, la secuencia y el nivel de calidad que tendrá toda la obra. Gracias a un enfoque planificado y a la integración de sistemas prefabricados desde la cimentación, la escuela avanza con firmeza hacia su siguiente fase. 

    Muy pronto te compartiremos cómo evoluciona esta gran obra, diseñada no solo para cumplir con altos estándares constructivos, sino también con tiempos de entrega precisos y una calidad garantizada en cada uno de sus componentes prefabricados. 

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

    Nota de Blog- Escuela Josefina Camarena -1
    Nota de Blog- Escuela Josefina Camarena -2
    Nota de Blog- Escuela Josefina Camarena -4
    Nota de Blog- Escuela Josefina Camarena -3
    Nota de Blog- Escuela Josefina Camarena -5

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Tanque Ménsula Prefabricado de Concreto. Parte III

    Tanque QDI - Nota de blog-1

    Tanque Ménsula de Agua Prefabricado de Concreto.

    Contar con una infraestructura hidráulica confiable es esencial para garantizar el suministro de agua en comunidades, parques industriales, zonas habitacionales o rurales. En ese sentido, los tanques de almacenamiento deben ser diseñados y construidos con altos estándares de calidad, pues cualquier error en el proceso puede derivar en filtraciones, deterioro prematuro o afectaciones al servicio. Un correcto proceso constructivo no solo asegura la estanqueidad del tanque, sino también su durabilidad a lo largo de los años, permitiendo un funcionamiento eficiente con un mantenimiento mínimo. 

    Por eso, en cada proyecto de almacenamiento de agua, como lo es un tanque ménsula prefabricado de concreto, es fundamental cuidar cada detalle: desde la selección de materiales hasta los procesos de unión, sellado e impermeabilización. Todos estos elementos son clave para lograr una estructura que funcione de forma segura y confiable por muchos años. 

    La losa tapa del tanque

    Compartimos contigo la última etapa de este tanque ménsula prefabricado de concreto, una estructura diseñada y fabricada por VIPROCOSA en la ciudad de León, Guanajuato, con el propósito de mejorar el abastecimiento de agua en las zonas cercanas. Esta obra no solo representa una solución eficiente, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la seguridad hídrica. 

    Con una capacidad de almacenamiento de 500 m³ y una superficie de 92 m², este tanque fue construido a partir de elementos prefabricados que permiten una ejecución rápida, precisa y de alta calidad. En esta última fase, una vez concluidas las paredes del tanque con dovelas de concreto, se colocaron las placas alveolares que forman la losa superior. Estas placas incluyen espacios estratégicos para instalar ventilas y pasos hombre, fundamentales para facilitar la ventilación y el mantenimiento del interior. 

    Últimos detalles claves

    Posteriormente, se vertió la capa de compresión sobre la losa para garantizar la unión estructural entre los elementos y distribuir mejor las cargas. Una vez completada esta fase, se colocaron faldones prefabricados de concreto en la parte superior, los cuales no solo cubren las uniones entre piezas, sino que también aportan un acabado estético más limpio y uniforme a toda la estructura.

    Para asegurar el correcto funcionamiento del tanque a largo plazo, se llevaron a cabo procesos de protección e impermeabilización. En el interior, se aplicó un sellado meticuloso en todas las juntas verticales y horizontales entre dovelas, mientras que en el exterior se realizó una impermeabilización especializada. Esta combinación de técnicas garantiza la hermeticidad del tanque, previniendo cualquier tipo de filtración y asegurando una estanqueidad mínima de 10 años. 

    Finalmente, se realizó una prueba de estanqueidad que confirmó la efectividad de todos los procesos aplicados, validando que el tanque está completamente sellado y listo para entrar en operación.

    Gracias por seguir de cerca cada etapa de esta obra. 

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

    Tanque QDI - Nota de blog-3
    Tanque QDI - Nota de blog-2
    Tanque QDI - Nota de blog-1
    Tanque QDI - Nota de blog-5
    Tanque QDI - Nota de blog-4

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Gradas T Prefabricadas de Concreto. Parte II

    Tanque QDI-01

    Tanque Ménsula de Agua Prefabricado de Concreto.

    El acceso al agua es un desafío cada vez más urgente en diversas regiones. Los cambios en el clima y el aumento de la población han hecho más evidente la necesidad de construir espacios adecuados para almacenar y distribuir el agua de forma segura.

    En este contexto, los tanques ménsula prefabricados de concreto se han convertido en una solución clave, ya que no solo garantizan una gran capacidad de almacenamiento, sino que también ofrecen resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento.  
     
    Estas características los hacen ideales para abastecer sectores residenciales, industriales y comerciales con una gestión eficiente del recurso hídrico. 

    Colocación de los prefabricados

    Continuamos con el avance de este tanque ménsula prefabricado de concreto, diseñado con una capacidad de 500 m³ para uso residencial. Con la base ya lista para soportar la estructura, iniciamos una de las fases más importantes: la instalación de las dovelas de concreto, que conformarán las paredes del tanque. 

    Cada dovela, con medidas de 6 metros de altura y 2 metros de ancho, fue colocada estratégicamente, dejando una pequeña separación entre ellas. Este detalle es crucial, ya que permite que el proceso de sellado posterior garantice la hermeticidad del tanque, evitando filtraciones y asegurando un almacenamiento óptimo del agua.

    Para esta etapa se utilizaron 14 dovelas y 2 dovelas esquineras, que fueron ensambladas con precisión para formar la estructura cilíndrica del tanque. Gracias al uso de elementos prefabricados, la instalación fue más eficiente y redujo tiempos de obra en comparación con otros métodos de construcción.  

    Un paso clave para la funcionalidad

    La instalación de las dovelas representa un punto crítico en el desarrollo del proyecto, ya que define la estructura principal del tanque. Esta fase no solo permite visualizar la magnitud de la obra, sino que también sienta las bases para los siguientes procesos de sellado y acabados finales, así como la instalación de la losa tapa, que garantizarán su correcto funcionamiento. 

    La construcción de este tanque es una muestra de cómo los prefabricados de concreto pueden aportar soluciones innovadoras y sostenibles ante la crisis hídrica. Con esta infraestructura, se busca optimizar el almacenamiento y distribución del agua, asegurando un abastecimiento confiable para las comunidades que lo necesitan. 

    ¡Muy pronto compartiremos la última etapa de esta obra!  

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

    Tanque QDI-02
    Tanque QDI-03
    Tanque QDI-04
    Tanque QDI-05
    Tanque QDI-01

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Gradas T Prefabricadas de Concreto. Parte II

    Nota de blog Graderías Molex pt 3-01

    Prefabricados que transforman espacios. 

    Cuando se construye un espacio destinado a recibir personas, como unas gradas, la calidad estructural es clave para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios. En este tipo de proyectos, el uso de elementos prefabricados juega un papel esencial, ya que permite lograr estructuras más resistentes, uniformes y duraderas en comparación con otros métodos de construcción. 

    Las gradas prefabricadas no solo agilizan el proceso de obra, sino que también ofrecen mayor estabilidad y precisión en el ensamblaje, lo que se traduce en una base sólida y bien distribuida. 

    Esto ayuda a minimizar vibraciones o movimientos incómodos cuando hay muchas personas reunidas en un evento. Además, al ser fabricadas en un ambiente controlado, las piezas mantienen una calidad constante, evitando irregularidades que puedan afectar la experiencia del usuario. 

    En esta tercera etapa del proyecto de gradas prefabricadas, nos enfocamos en la colocación de las trabes T, un elemento fundamental en la estructura de estas gradas prefabricadas. 

    Un paso clave en la conformación de las gradas 

    Con las columnas y trabes portantes ya instaladas, el siguiente paso consistió en colocar las trabes T, que serían la base sobre la que se conforman los asientos. Estas piezas fueron diseñadas para ajustarse con precisión a la estructura previamente montada, permitiendo que su instalación fuera fluida y sin contratiempos. 

    Gracias a su fabricación en concreto prefabricado, estas trabes ofrecen una resistencia excepcional y una instalación eficiente, evitando errores en la alineación y asegurando una distribución uniforme de la carga. Además, al tratarse de elementos prefabricados, la obra se mantiene más limpia y ordenada, reduciendo el desperdicio de materiales en el proceso de construcción. 

    Detalles estructurales que hacen la diferencia.  

    Además de las gradas, en esta fase también se instaló un pasillo, construido igualmente con trabes T prefabricadas. Este pasillo fue diseñado para facilitar el acceso y permitir el tránsito seguro de las personas una vez que suben a las gradas. 

    Al contar con este elemento, la circulación dentro del espacio es más fluida, evitando aglomeraciones en los accesos y garantizando un desplazamiento cómodo para los asistentes. De esta manera, el diseño del proyecto no solo se enfocó en la resistencia y durabilidad de la estructura, sino también en la experiencia y seguridad del usuario final. 

    Cada etapa de esta obra ha sido cuidadosamente planificada para asegurar precisión, rapidez y, sobre todo, la calidad que distingue a VIPROCOSA. ¡Muy pronto te compartiremos las siguientes etapas de esta obra!  

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

    Nota de blog Graderías Molex pt 3-01
    Nota de blog Graderías Molex pt 3-03
    Nota de blog Graderías Molex pt 3-04
    Nota de blog Graderías Molex pt 3-02
    Nota de blog Graderías Molex pt 3-05

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Gradas T Prefabricadas de Concreto. Parte II

    Nota Blog- Molex 1

    Los prefabricados en un proyecto de alta seguridad y control

    El uso de elementos prefabricados de concreto en proyectos de gran magnitud ofrece múltiples ventajas, entre ellas la rapidez en la instalación, la alta precisión de las piezas y la excelencia en los acabados. 

    Cuando se trata de obras que demandan niveles excepcionales de seguridad y cuentan con normativas estrictas en su logística, los prefabricados de concreto se presentan como la solución ideal. 

    Estos son algunos de los principales beneficios que los prefabricados ofrecen: 

    • Reducción de riesgos: Al ser fabricados bajo estrictos estándares de calidad, los prefabricados de concreto disminuyen el trabajo pesado en obra, esto aminora que los trabajadores se expongan a tantas condiciones peligrosas. 
    • Menos contaminación: El uso de prefabricados no requiere de colados masivos o mezclas de concreto en obra, por lo que se reduce la generación de residuos y también de contaminación auditiva.  
    • Disminución del margen de error: Se reducen los riesgos estructurales y errores en la ejecución, ya que las piezas son fabricadas con medidas exactas. 
    • Procesos más sostenibles: El control del proceso de fabricación permite optimizar el uso de agua y energía, además de reciclar materiales, contribuyendo a una obra más ecológica. 

    Un desafío a gran escala

    Cuando se trata de un proyecto tan imponente como la construcción de gradas, la planificación y ejecución cuidadosa son esenciales para garantizar el éxito.  

    Estas estructuras no solo deben cumplir con estándares de seguridad más altos que otras obras, sino que también requieren una organización impecable para coordinar cada etapa del proceso. 

    Los prefabricados de concreto se adaptan perfecto a este tipo de obras, es por eso por lo que para la realización del proyecto que te presentamos en esta ocasión, el uso de ellos, fue un factor clave. 

    Los primeros prefabricados

    Después de que se realizaron los trabajos de terracería, comenzamos con la instalación de las primeras piezas prefabricadas: las columnas de concreto. Estas columnas permitieron crear una base que soportaría el resto de la estructura de las gradas. 

    Encima de cada dos columnas, se colocaron las trabes portantes, diseñadas específicamente para sostener el resto de los elementos prefabricados de concreto VIPROCOSA. 

    Te invitamos a que sigas esta historia desde cerca, para conocer el resto del proceso constructivo de esta gran obra. 

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

    Nota Blog- Molex 2
    Nota Blog- Molex 4
    Nota Blog- Molex 6
    Nota Blog- Molex 3
    Nota Blog- Molex 5
    Nota Blog- Molex 1

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Tanque Ménsula Prefabricado de Concreto.

    Nota de blog- 1_Mesa de trabajo 1

    Tanques de agua en la infraestructura local. 

    El agua es un recurso vital, y contar con sistemas adecuados para su almacenamiento y distribución es fundamental para garantizar el abastecimiento en zonas urbanas o rurales.  

    Los tanques de agua, especialmente aquellos diseñados para grandes capacidades, juegan un papel clave en asegurar un suministro continuo para viviendas, negocios e incluso para el riego agrícola. Además, su implementación estratégica puede marcar la diferencia en zonas con alta demanda de agua o en aquellas donde el acceso es limitado. 

    Hoy queremos compartir contigo un proyecto que ejemplifica perfectamente la relevancia de estas estructuras. En León, Guanajuato, trabajamos en la construcción de un tanque ménsula prefabricado de concreto, diseñado con una capacidad de 500 metros cúbicos

    Este tanque no solo permitirá almacenar grandes volúmenes de agua, sino que también abastecerá varias zonas cercanas, ofreciendo una solución eficiente y confiable para las necesidades hídricas de la región. 

    Los primeros pasos.

    Como toda obra de gran envergadura, este proyecto comenzó con una planeación detallada para asegurar que cada paso fuera ejecutado con precisión. En la primera etapa, se construyó una plataforma de concreto que serviría como base de apoyo para toda la estructura. Este firme de concreto fue cuidadosamente nivelado y diseñado para soportar el peso de las piezas prefabricadas que se colocarían posteriormente, como las dovelas.

    Sobre esta base se llevó a cabo la instalación de un emparrillado de concreto armado. Esta etapa fue clave, ya que el emparrillado no solo está compuesto por concreto, sino que también incluye varillas de acero en su interior, lo que le otorga una resistencia excepcional. Esta parte de la obra está diseñada para soportar cargas pesadas y mantener la estabilidad estructural a lo largo del tiempo. 

    Detalles esenciales.

    Una vez listo el emparrillado, se procedió a la colocación de una cuña de concreto. Esta pieza, colada directamente en el sitio, tiene la función de nivelar y distribuir las cargas de manera uniforme hacia la base.

    Paralelamente, se construyó un cárcamo de varilla y concreto, una estructura subterránea esencial para manejar el agua durante las fases iniciales de la obra y que jugará un papel importante en el funcionamiento del tanque una vez concluido.

    Estos pasos iniciales son solo el comienzo de un proyecto que promete ser impresionante tanto por su diseño como por su funcionalidad.  

    La próxima etapa será la colocación de los prefabricados de concreto, como las dovelas, que conformarán la estructura del tanque. Este proceso no solo permitirá avanzar rápidamente en la construcción, sino que también garantizará un resultado robusto y duradero. 

    Te invitamos a seguir de cerca esta obra y descubrir cómo transformamos materiales prefabricados en soluciones que hacen una diferencia real en la vida de las personas.  

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:

    Nota de blog- 4
    Nota de blog- 2
    Nota de blog- 3
    Nota de blog- 1_Mesa de trabajo 1

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

    Nave Industrial hecha con Placa Alveolar parte II.

    Nave Industial Tarimoro_1

    La planeación de un proyecto. 

    La planificación es el pilar fundamental de cualquier proyecto de construcción. Cuando se siguen pasos claros y bien estructurados, no solo se minimizan errores, sino que también se optimizan tiempos y recursos. Cada etapa de una obra requiere precisión y atención al detalle, desde el diseño inicial hasta la instalación de los últimos elementos.

    Esto es especialmente cierto en proyectos industriales, donde cualquier contratiempo puede afectar significativamente el resultado final. La experiencia y el aprendizaje continuo permiten mejorar procesos y garantizar que cada obra cumpla con los estándares de calidad y seguridad más altos. 

    En esta ocasión, te llevamos a la segunda etapa de un emocionante proyecto: la construcción de una nave industrial en Tarimoro, Guanajuato.  

    La instalación de las placas de concreto. 

    Tras completar la instalación de la estructura metálica, que sirvió como soporte y guía para las piezas prefabricadas, dimos inicio a la colocación de las placas de concreto. Este paso marcó un avance crucial en el proyecto, donde se utilizó Placa Alveolar con un peralte de 20 cm. Las piezas prefabricadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada sección, variaron en longitud, con dimensiones de 2, 8 y 10 metros.

    La nave, con una imponente altura de 4 metros, abarcó una superficie total de aproximadamente 500 m². Estas placas no solo proporcionaron estabilidad y resistencia, sino que también destacaron por su versatilidad y facilidad de instalación. 

    Garantizando la seguridad de la nave.

    Una vez colocadas las placas prefabricadas, procedimos a soldarlas para garantizar su fijación y estabilidad estructural. Este paso fue esencial para asegurar que cada componente quedara perfectamente integrado a la estructura metálica, contribuyendo a la solidez y seguridad de la nave industrial.

    Sin embargo, como en toda obra, se presentaron desafíos. Uno de los retos principales fue la presencia de dos montenes de acero, parte de la estructura metálica, que dificultaron la colocación de las placas prefabricadas. Para resolver este inconveniente, fue necesario desmontar temporalmente estos elementos y reinstalarlos después de colocar las placas de concreto. 

    Este incidente nos dejó una valiosa lección para proyectos futuros: evitar la instalación prematura de ciertos componentes de la estructura metálica hasta que los prefabricados estén en su lugar. Este aprendizaje nos permitirá ahorrar tiempo y evitar esfuerzos duplicados en obras similares.

    La decisión de emplear prefabricados de concreto en esta nave industrial no fue casual. Además de garantizar altos niveles de seguridad estructural, este sistema ofreció una velocidad de instalación incomparable. Gracias a ello, logramos reducir significativamente los tiempos de ejecución, permitiendo que el proyecto avanzara con eficiencia y dentro de los plazos establecidos. 

    Este tipo de proyectos demuestra cómo la combinación de experiencia, planificación y tecnología de los prefabricados de concreto puede transformar desafíos en oportunidades, optimizando cada etapa de la obra y entregando resultados excepcionales. 

    Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:

    Nave Industial Tarimoro_3
    Nave Industial Tarimoro_4
    Nave Industial Tarimoro_5
    Nave Industial Tarimoro_2
    Nave Industial Tarimoro_1

    Noticias Relacionadas:

    Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

    Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

Viprocosa