Nuestro equipo esta aquí para ayudarte. ¡Pregunta lo que sea!

Hola, ¿Cómo podemos ayudarte?

Tanque Ménsula Prefabricado de Concreto. Parte III

Tanque QDI - Nota de blog-1

Tanque Ménsula de Agua Prefabricado de Concreto.

Contar con una infraestructura hidráulica confiable es esencial para garantizar el suministro de agua en comunidades, parques industriales, zonas habitacionales o rurales. En ese sentido, los tanques de almacenamiento deben ser diseñados y construidos con altos estándares de calidad, pues cualquier error en el proceso puede derivar en filtraciones, deterioro prematuro o afectaciones al servicio. Un correcto proceso constructivo no solo asegura la estanqueidad del tanque, sino también su durabilidad a lo largo de los años, permitiendo un funcionamiento eficiente con un mantenimiento mínimo. 

Por eso, en cada proyecto de almacenamiento de agua, como lo es un tanque ménsula prefabricado de concreto, es fundamental cuidar cada detalle: desde la selección de materiales hasta los procesos de unión, sellado e impermeabilización. Todos estos elementos son clave para lograr una estructura que funcione de forma segura y confiable por muchos años. 

La losa tapa del tanque

Compartimos contigo la última etapa de este tanque ménsula prefabricado de concreto, una estructura diseñada y fabricada por VIPROCOSA en la ciudad de León, Guanajuato, con el propósito de mejorar el abastecimiento de agua en las zonas cercanas. Esta obra no solo representa una solución eficiente, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la seguridad hídrica. 

Con una capacidad de almacenamiento de 500 m³ y una superficie de 92 m², este tanque fue construido a partir de elementos prefabricados que permiten una ejecución rápida, precisa y de alta calidad. En esta última fase, una vez concluidas las paredes del tanque con dovelas de concreto, se colocaron las placas alveolares que forman la losa superior. Estas placas incluyen espacios estratégicos para instalar ventilas y pasos hombre, fundamentales para facilitar la ventilación y el mantenimiento del interior. 

Últimos detalles claves

Posteriormente, se vertió la capa de compresión sobre la losa para garantizar la unión estructural entre los elementos y distribuir mejor las cargas. Una vez completada esta fase, se colocaron faldones prefabricados de concreto en la parte superior, los cuales no solo cubren las uniones entre piezas, sino que también aportan un acabado estético más limpio y uniforme a toda la estructura.

Para asegurar el correcto funcionamiento del tanque a largo plazo, se llevaron a cabo procesos de protección e impermeabilización. En el interior, se aplicó un sellado meticuloso en todas las juntas verticales y horizontales entre dovelas, mientras que en el exterior se realizó una impermeabilización especializada. Esta combinación de técnicas garantiza la hermeticidad del tanque, previniendo cualquier tipo de filtración y asegurando una estanqueidad mínima de 10 años. 

Finalmente, se realizó una prueba de estanqueidad que confirmó la efectividad de todos los procesos aplicados, validando que el tanque está completamente sellado y listo para entrar en operación.

Gracias por seguir de cerca cada etapa de esta obra. 

Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:  

Tanque QDI - Nota de blog-3
Tanque QDI - Nota de blog-2
Tanque QDI - Nota de blog-1
Tanque QDI - Nota de blog-5
Tanque QDI - Nota de blog-4

Noticias Relacionadas:

Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA

Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA

Viprocosa