Nave Industrial hecha con Placa Alveolar parte II.
La planeación de un proyecto.
La planificación es el pilar fundamental de cualquier proyecto de construcción. Cuando se siguen pasos claros y bien estructurados, no solo se minimizan errores, sino que también se optimizan tiempos y recursos. Cada etapa de una obra requiere precisión y atención al detalle, desde el diseño inicial hasta la instalación de los últimos elementos.
Esto es especialmente cierto en proyectos industriales, donde cualquier contratiempo puede afectar significativamente el resultado final. La experiencia y el aprendizaje continuo permiten mejorar procesos y garantizar que cada obra cumpla con los estándares de calidad y seguridad más altos.
En esta ocasión, te llevamos a la segunda etapa de un emocionante proyecto: la construcción de una nave industrial en Tarimoro, Guanajuato.
La instalación de las placas de concreto.
Tras completar la instalación de la estructura metálica, que sirvió como soporte y guía para las piezas prefabricadas, dimos inicio a la colocación de las placas de concreto. Este paso marcó un avance crucial en el proyecto, donde se utilizó Placa Alveolar con un peralte de 20 cm. Las piezas prefabricadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada sección, variaron en longitud, con dimensiones de 2, 8 y 10 metros.
La nave, con una imponente altura de 4 metros, abarcó una superficie total de aproximadamente 500 m². Estas placas no solo proporcionaron estabilidad y resistencia, sino que también destacaron por su versatilidad y facilidad de instalación.
Garantizando la seguridad de la nave.
Una vez colocadas las placas prefabricadas, procedimos a soldarlas para garantizar su fijación y estabilidad estructural. Este paso fue esencial para asegurar que cada componente quedara perfectamente integrado a la estructura metálica, contribuyendo a la solidez y seguridad de la nave industrial.
Sin embargo, como en toda obra, se presentaron desafíos. Uno de los retos principales fue la presencia de dos montenes de acero, parte de la estructura metálica, que dificultaron la colocación de las placas prefabricadas. Para resolver este inconveniente, fue necesario desmontar temporalmente estos elementos y reinstalarlos después de colocar las placas de concreto.
Este incidente nos dejó una valiosa lección para proyectos futuros: evitar la instalación prematura de ciertos componentes de la estructura metálica hasta que los prefabricados estén en su lugar. Este aprendizaje nos permitirá ahorrar tiempo y evitar esfuerzos duplicados en obras similares.
La decisión de emplear prefabricados de concreto en esta nave industrial no fue casual. Además de garantizar altos niveles de seguridad estructural, este sistema ofreció una velocidad de instalación incomparable. Gracias a ello, logramos reducir significativamente los tiempos de ejecución, permitiendo que el proyecto avanzara con eficiencia y dentro de los plazos establecidos.
Este tipo de proyectos demuestra cómo la combinación de experiencia, planificación y tecnología de los prefabricados de concreto puede transformar desafíos en oportunidades, optimizando cada etapa de la obra y entregando resultados excepcionales.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA