- Mayor precisión dimensional: al fabricarse en moldes controlados, cada pieza mantiene la misma geometría y calidad.
- Menor tiempo de ejecución: el montaje se realiza en días, no semanas, reduciendo costos y tiempos de obra.
- Seguridad estructural comprobada: los prefabricados se fabrican con concreto de alta resistencia y son sometidos a pruebas de calidad antes de salir de planta.
- Acabado estético integrado: no requieren revestimientos adicionales ni trabajos de afinado, ya que el acabado de fábrica es uniforme y de alta calidad.
- Velocidad de montaje: la instalación de los elementos se completa en pocos días.
- Alta resistencia estructural: gracias a su peralte de 30 cm, estas placas soportan cargas importantes y permiten crear espacios amplios y seguros.
- Versatilidad: se adaptan a diferentes tipos de proyectos, desde gimnasios hasta auditorios, bodegas, naves industriales o edificios habitacionales.
- Optimización de recursos: menos mano de obra en sitio y reducción de desperdicio de materiales.
- Cimentación y preparación del terreno
Primero, se ejecutó la cimentación que daría soporte a toda la estructura. Se colocaron las zapatas, trabes de liga y columnas necesarias, asegurando un sistema sólido y perfectamente nivelado para recibir el resto de los elementos Prefabricados de Concreto.
- Instalación de las trabes portantes.
En esta segunda etapa, se instalaron 7 trabes portantes de 5 metros de longitud, piezas clave para sostener el resto de los componentes de las gradas. Estas trabes contaban con voladizos que posteriormente sirvieron para formar un pasillo frontal, facilitando el acceso y circulación de los usuarios.
- Acceso protegido para la cancha
Para proteger la superficie de la cancha de futbol, el montaje se realizó completamente desde la parte exterior del terreno. Esto permitió mantener en óptimas condiciones el espacio deportivo mientras se avanzaba en la construcción de las gradas. - Aislamiento por masa: el concreto es un material pesado, lo que reduce la transmisión de ondas sonoras.
- Geometrías huecas: en elementos como las placas alveolares, las cavidades internas ayudan a disipar las vibraciones sonoras.
- Compatibilidad con otros sistemas: pueden complementarse con capas adicionales de aislantes o acabados acústicos para lograr un rendimiento aún mayor.
- Instalación rápida y limpia.
- Aislamiento térmico y acústico gracias a la bovedilla de poliestireno.
- Reducción en el uso de cimbra.
- Compatibilidad con instalaciones eléctricas o hidráulicas.
Gradas prefabricadas de concreto en León: precisión, resistencia y diseño estructural con VIPROCOSA

Gradas Prefabricadas de Concreto VIPROCOSA
En VIPROCOSA nos enorgullece compartir uno de nuestros proyectos más recientes: la construcción de Gradas Prefabricadas de Concreto para una institución educativa en León, Guanajuato.
Un proyecto que no solo destaca por su funcionalidad, sino también por la precisión y calidad estructural que caracteriza a los sistemas Prefabricados de Concreto.
Estas gradas fueron diseñadas para brindar comodidad, seguridad y durabilidad a los usuarios, convirtiéndose en una solución ideal para espacios deportivos y escolares. Pero detrás de esta obra hay un trabajo de ingeniería, planeación y montaje que refleja el compromiso de VIPROCOSA con la excelencia constructiva.

Un proyecto hecho con presición y planeación
Desde el inicio, este proyecto fue concebido con el objetivo de crear un espacio funcional y seguro que pudiera albergar a más de 300 personas y cubrir una superficie total de 205 metros cuadrados.
Para lograrlo, se optó por utilizar prefabricados de concreto VIPROCOSA, específicamente las Gradas GL, un sistema modular diseñado para adaptarse fácilmente a distintos tipos de proyectos.
El proyecto se desarrolló en distintas etapas, cuidando cada detalle desde la cimentación hasta la instalación de los elementos finales.
Primero, se colocaron las zapatas, trabes y columnas, que sirvieron de base para sostener el peso y las cargas del conjunto. Posteriormente, se dio inicio a una de las fases más importantes: el montaje de los elementos GL, piezas prefabricadas en forma de “L” que conforman cada nivel de las gradas.
En total, se instalaron 24 elementos de gradas GL, cubriendo toda la superficie del proyecto y garantizando una distribución uniforme de cargas, lo que mejora la estabilidad estructural y la seguridad de los usuarios.

Montaje inteligente, sin afectar otras áreas
Uno de los grandes retos de esta obra fue realizar el montaje sin intervenir la cancha de pasto frente a las gradas, la cual era completamente nueva y debía conservarse en perfectas condiciones.
Gracias a la versatilidad del sistema prefabricado, el montaje se realizó desde el exterior del área de trabajo, utilizando grúas y equipos especializados que permitieron colocar los elementos con precisión milimétrica, sin dañar el entorno.
Este tipo de maniobras son posibles únicamente gracias a la ligereza relativa y la exactitud dimensional de los prefabricados VIPROCOSA, fabricados en condiciones controladas dentro de planta.
Así, se logró avanzar rápidamente con el montaje, sin imprevistos ni retrasos, completando el proceso de instalación en un periodo menor a tres semanas.

Gradas GL: diseño estructural que combina estética y funcionalidad
Las gradas GL de VIPROCOSA son elementos estructurales prefabricados que combinan en una sola pieza la función de soporte y acabado final.
Su forma en “L” permite conformar de manera sencilla los peldaños y asientos de las gradas, garantizando una estructura sólida, uniforme y visualmente limpia.
A diferencia de los sistemas tradicionales de concreto colado en sitio, las gradas prefabricadas ofrecen numerosas ventajas:
Gracias a estas características, las gradas GL VIPROCOSA se han convertido en una solución ideal para proyectos que buscan eficiencia constructiva y durabilidad, como escuelas, estadios o auditorios.
Infraestructura educativa más sólida con sistemas prefabricados
Los prefabricados de concreto están transformando la forma en que se construye infraestructura educativa en México.
Cada vez más instituciones apuestan por estos sistemas debido a su rapidez de instalación, resistencia ante el paso del tiempo y bajo mantenimiento.
En este proyecto, los beneficios fueron evidentes desde las primeras etapas: mientras en obra se realizaban los trabajos de cimentación, en planta ya se fabricaban los elementos estructurales, lo que permitió optimizar tiempos y recursos.
Cuando llegó el momento del montaje, todos los prefabricados estaban listos, logrando un flujo de trabajo continuo y sin interrupciones.
Además, el uso de concreto prefabricado aporta seguridad y estabilidad estructural, factores clave en edificaciones que recibirán a cientos de estudiantes y profesores a diario.

El papel técnico de VIPROCOSA en cada etapa del proyecto
VIPROCOSA no solo fue proveedor de los prefabricados de concreto, sino también responsable de la planeación y montaje de todos los elementos.
Gracias a nuestro equipo técnico especializado, cada fase del proyecto fue supervisada para garantizar la correcta instalación y el cumplimiento de los estándares de calidad que nos distinguen.
Cada una de las 24 piezas de gradas GL fue fabricada con concreto de alta resistencia y una cuidadosa revisión dimensional antes de su envío a obra.
Durante el montaje, se emplearon maniobras controladas para asegurar la correcta alineación y nivelación de los elementos, logrando un acabado final impecable y totalmente funcional.

Un proyecto que sigue avanzando con calidad y compromiso
Este avance marca una etapa clave en la construcción de las gradas prefabricadas de concreto para esta institución educativa. La estructura comienza a tomar forma, mostrando la solidez, precisión y eficiencia que distinguen a los sistemas prefabricados de VIPROCOSA.
Aún quedan fases por completar, pero los progresos alcanzados reflejan nuestro compromiso con la calidad, seguridad y desarrollo de infraestructura educativa en Guanajuato.
Muy pronto compartiremos los detalles finales de esta obra que continúa avanzando con paso firme, gracias a la calidad y experiencia de VIPROCOSA.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Losa Prefabricada con Placa Alveolar VIPROCOSA para gimnasio

Losa Prefabricada con Placa Alveolar VIPROCOSA para gimnasio
En VIPROCOSA seguimos sumando proyectos que reflejan la eficiencia y calidad de los prefabricados de concreto. Esta vez queremos contarte sobre una obra realizada en León, Guanajuato: la construcción de la losa de un gimnasio utilizando nuestro sistema de Placa Alveolar, una solución que combina resistencia, practicidad y rapidez de instalación.

La obra: un gimnasio techado con Placa Alveolar
El proyecto consistió en el techado de un gimnasio mediante el montaje de losas prefabricadas de Placa Alveolar. Para lograrlo, se utilizaron más de 90 piezas de placa alveolar de peralte 30, con longitudes que alcanzaban hasta 4.68 metros.
Gracias a la precisión de este sistema, fue posible cubrir una superficie total de más de 400 metros cuadrados, logrando un espacio amplio, seguro y perfectamente adaptable para actividades deportivas y recreativas.
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto fue el tiempo de montaje. En pocos días, la losa quedó instalada, lista para recibir los siguientes procesos de construcción, demostrando una vez más que los Prefabricados de Concreto permiten avanzar con gran velocidad sin sacrificar calidad ni seguridad.

Rapidez de instalación: la gran ventaja de los prefabricados
Cuando se habla de construcción tradicional, los procesos suelen requerir largos periodos de preparación, armado de cimbra, colocación de acero, colado de concreto y tiempos de fraguado. Todo esto implica semanas de trabajo, costos más altos en mano de obra y mayor tiempo de espera para continuar con la obra.
En cambio, con sistemas como la Placa Alveolar, los elementos llegan directamente desde la planta de producción listos para colocarse. El montaje se realiza de manera inmediata y, una vez instalados, los espacios quedan disponibles para continuar con los siguientes procesos constructivos.
En este gimnasio de León, cubrir más de 400 m² con losa tradicional hubiera representado varias semanas de trabajo, mientras que con prefabricados se logró en una fracción de ese tiempo. Esta rapidez no solo beneficia al constructor, sino que también genera ahorros significativos en mano de obra y permite cumplir con los plazos establecidos en proyectos de gran magnitud.

Beneficios de la Placa Alveolar en espacios deportivos
La elección de la Placa Alveolar de concreto para este gimnasio no fue casualidad. Se trata de un sistema que ofrece múltiples ventajas:
Estos beneficios convierten a la Placa Alveolar en una de las soluciones más confiables y prácticas para techos y losas de concreto prefabricado.
VIPROCOSA: experiencia y compromiso en cada obra
En este proyecto, VIPROCOSA se encargó del suministro de todas las piezas de placa alveolar y del montaje de la losa prefabricada, asegurando un proceso rápido, limpio y eficiente.
La planeación previa y la experiencia de nuestro equipo fueron clave para lograr que en pocos días se completara una superficie de más de 400 m². Este nivel de eficiencia refleja el compromiso de VIPROCOSA con ofrecer soluciones innovadoras que respondan a las necesidades actuales de la industria de la construcción.
Prefabricados de Concreto: la mejor opción para proyectos con tiempos ajustados
Hoy más que nunca, la construcción requiere de soluciones que permitan cumplir plazos sin sacrificar la calidad estructural. Los Prefabricados de Concreto son la respuesta a este reto, ya que permiten optimizar los tiempos en obra y garantizan resistencia certificada en cada elemento.
Mientras que un sistema tradicional puede tardar semanas en completarse, los sistemas prefabricados logran resultados en cuestión de días, como lo comprobamos en este gimnasio en León. Este tipo de avances se traduce en proyectos más rentables, seguros y sustentables.
La construcción de este gimnasio en León es un ejemplo claro de cómo los Prefabricados de Concreto transforman la manera de edificar. Con la Placa Alveolar, fue posible cumplir con los objetivos del proyecto en tiempo récord, garantizando la seguridad estructural y dejando lista una losa que cubrirá actividades deportivas por muchos años.
En VIPROCOSA estamos orgullosos de haber sido parte de este proyecto y reafirmamos nuestro compromiso de seguir innovando con soluciones prefabricadas que faciliten los procesos constructivos y aporten valor a cada obra.

¿Quieres conocer más sobre nuestros proyectos y soluciones prefabricadas?
Explora nuestro blog y descubre cómo en VIPROCOSA seguimos construyendo historias de éxito con cada obra.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Gradas Prefabricadas de Concreto VIPROCOSA para una Institución Educativa en León, Guanajuato

Gradas Prefabricadas de Concreto VIPROCOSA para una Institución Educativa en León, Guanajuato
En las instituciones educativas, contar con espacios deportivos adecuados no solo fomenta la práctica del deporte, sino que también fortalece la convivencia, el trabajo en equipo y la identidad escolar. Las gradas, en particular, son elementos clave para mejorar la experiencia tanto de los estudiantes como de la comunidad, al brindar un lugar cómodo y seguro para disfrutar los encuentros deportivos.
Conscientes de esta importancia, en VIPROCOSA tuvimos la oportunidad de desarrollar un proyecto especial: la construcción de unas gradas prefabricadas de concreto para una institución educativa ubicada en León, Guanajuato, destinadas a una cancha de futbol. Un reto que logramos con eficiencia, calidad y en un tiempo récord gracias a nuestro sistema constructivo con prefabricados de concreto.

Un proyecto diseñado para la comunidad estudiantil
El proyecto consistió en el diseño, suministro y montaje de unas gradas de concreto prefabricado que brindaran comodidad y seguridad a la comunidad educativa. La superficie total construida fue de 205 metros cuadrados, con capacidad para 300 personas, lo que convierte a esta estructura en un espacio ideal para que alumnos, docentes y familiares disfruten los partidos y actividades deportivas.
Desde el inicio, el objetivo fue claro: crear un espacio funcional y duradero que aportara valor a la institución. Para ello, diseñamos un sistema modular de gradas con elementos prefabricados que garantizaran rapidez en la construcción, estética en el acabado y resistencia estructural.

Etapas del proyecto
La obra se desarrolló en diferentes fases que reflejan la eficiencia y versatilidad de nuestro sistema constructivo:

Rapidez y eficiencia en la construcción
El uso de Prefabricados de Concreto no solo permitió acelerar el proceso constructivo, sino también garantizar un resultado de alta calidad. En este caso, la obra completa estuvo lista en un plazo muy corto en comparación con los sistemas tradicionales, ya que la instalación modular elimina tiempos muertos y reduce riesgos de error en obra.
Además, al tratarse de elementos diseñados y fabricados con precisión en planta, el montaje se llevó a cabo de manera limpia y organizada, sin afectar la operación normal de la institución.

Un ejemplo del valor de los Prefabricados de Concreto
Este proyecto en León, Guanajuato, es un claro ejemplo de lo que los sistemas Prefabricados de Concreto de VIPROCOSA pueden lograr. La combinación de rapidez, eficiencia y calidad nos permitirá entregar un espacio deportivo moderno, seguro y funcional en muy poco tiempo.
Para nosotros, no se trata únicamente de construir estructuras, sino de aportar soluciones que impacten positivamente a la comunidad.
Con una superficie de 205 m², capacidad para 300 personas y un montaje programado para realizarse en 3 semanas, estas gradas comienzan a tomar forma y verse como una estructura más sólida.

¡Muy pronto compartiremos contigo como fue el montaje de los siguientes elementos prefabricados!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Hospital Veterinario construido con elementos prefabricados VIPROCOSA

Hospital Veterinario en León, Guanajuato construido con elementos prefabricados VIPROCOSA
La edificación del primer Hospital Veterinario, ubicado en la ciudad de León, Guanajuato ha llegado a su fin. Con todo el equipamiento y acondicionamiento listo; finalmente el Hospital se inauguró el pasado 10 de julio de 2025.
Este proyecto representa un avance significativo para el cuidado animal en la región, listo para brindar atención médica a mascotas y animales de compañía.
Pero antes de abrir sus puertas, hubo un intenso proceso de construcción en el que VIPROCOSA tuvo la oportunidad de colaborar, no solo como proveedor de materiales prefabricados de concreto, sino también en el montaje de una de las áreas clave del edificio.
A continuación, te compartimos cómo fue este proceso constructivo y los sistemas que hicieron posible esta importante obra para el estado.

Materiales que garantizan calidad y seguridad.
Cuando hablamos de la construcción de un hospital, la elección de los materiales adecuados es una decisión fundamental para asegurar no solo calidad y resistencia, si no la seguridad durante el proceso de la obra y de los futuros usuarios.
En el caso de las losas, existen muchos materiales y sistemas distintos que pueden ser utilizados, pero si hay uno que cumple con todos los requisitos antes mencionados, es el sistema de Vigueta y Bovedilla de VIPROCOSA; el cual destaca por su rapidez de instalación y permite cumplir con los tiempos establecidos en un proyecto de esta magnitud.

Otra de las grandes ventajas que podemos encontrar en este sistema de losas aligeradas; es las certificaciones con las que cuenta nuestro material, las cuales aseguran altos estándares de calidad y seguridad tanto en la fabricación como en su desempeño estructural en obra. En VIPROCOSA contamos con certificaciones como ISO 9001: 2015 y la norma ONNCEE MNX-C-406.
Para este proyecto se optó por techar más del 90% de las losas con vigueta pretensada y bovedilla de poliestireno; y en una de las losas se utilizó nuestro prefabricado de concreto Viga Tubular, el cual nos dio la posibilidad de cubrir claros aún más largos de los que las viguetas nos permiten.
Soluciones que marcan la diferencia
Este Hospital está conformado por distintas zonas como salas de atención, laboratorios, quirófanos, zonas administrativas, entre muchas otras; es por ello que cada una de estas áreas tiene necesidades y requerimientos distintos; esto llevó a utilizar viguetas pretensadas de peralte 13 en algunas zonas, y peralte 18 en otras.
Algo que destaco en este proyecto fueron las formas redondeadas y poco convencionales en su diseño arquitectónico; pero esto no significo un problema para el sistema, ya que las viguetas se adaptaron sin inconvenientes a los diferentes espacios, y las bovedillas encajaron a la perfección cubriendo toda la zona.
El auditorio del hospital fue un espacio que requería de claros mucho más largos sin la necesidad de utilizar columnas o muros intermedios. La Viga Tubular acompañada de poliestireno fue la mejor opción para resolver este cometido, dando amplitud y resistencia a esta área; cubriendo claros de hasta 10.50 metros.

Montaje estratégico por etapas.
El proceso de construcción de las losas del hospital veterinario se dividió en cuatro cuadrantes dentro del edificio principal. En tres de ellos, VIPROCOSA participó como proveedor de Vigueta y Bovedilla. Pero fue en el cuarto cuadrante —donde se encuentra el auditorio— que también participamos activamente en el montaje e instalación de la losa, al tratarse de una solución especializada con Viga Tubular.
En total suministramos más de 500 elementos Prefabricados de Concreto, además de todas las bovedillas de poliestireno. Esto permitió cubrir un área de más de 470 m ² incluyendo no solo el edificio principal, sino también dos edificios secundarios que se integran al complejo.
El montaje total de todos los elementos se ejecutó en un lapso de 6 meses, contando la instalación de la Viga Tubular; y los tiempos intermedios entre la instalación de cada losa para avanzar en otros procesos de la construcción.

Una obra que fortalece nuestro compromiso con la construcción en Guanajuato.
Para VIPROCOSA, formar parte de un proyecto de este nivel refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de infraestructura especializada en el estado de Guanajuato. Aportar nuestras Soluciones Prefabricadas de Concreto a un espacio que impulsará al bienestar animal en la región, nos llena de orgullo y fortalece nuestra vocación de ofrecer materiales de alta calidad que contribuyan a el progreso social.

¿Te interesa conocer más sobre cómo transformamos los retos de la construcción con Soluciones Prefabricadas?
Te invitamos a explorar otros proyectos en nuestro blog y seguir de cerca las historias que seguimos construyendo en VIPROCOSA.
¡No te olvides de ver las fotografías de este proyecto!
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Albergue con sistema de Vigueta y Bovedilla VIPROCOSA

Albergue con Sistema de Vigueta y Bovedilla VIPROCOSA
En obras con impacto social, como un albergue, cada decisión constructiva puede hacer una gran diferencia. Elegir un sistema adecuado no solo influye en la calidad y funcionalidad del edificio, sino también en el bienestar de quienes lo utilizarán. Por eso, los sistemas de losa prefabricados, como la vigueta y bovedilla, se han convertido en una solución eficiente y confiable en el sector de la construcción.
Este tipo de sistemas permiten avances más rápidos, instalaciones más limpias, reducción de desperdicios y menor tiempo de obra, lo cual es vital para espacios que deben entrar en funcionamiento con urgencia, como hospitales, albergues, comedores o aulas. Su eficiencia no sacrifica la resistencia estructural, y además ofrecen beneficios acústicos y térmicos que hacen los espacios más confortables. En otras palabras, entre más elementos prefabricados se utilicen en una obra, más control y eficiencia se obtiene en cada etapa del proceso.

Un proyecto con causa
Este fue el caso de un proyecto muy especial realizado por VIPROCOSA: el techado completo de un albergue ubicado en San Luis de la Paz, Guanajuato. Este albergue requería una solución estructural eficiente que permitiera cubrir una superficie de gran tamaño sin extender los tiempos de ejecución.
Para lograrlo, se optó por el sistema de vigueta pretensada de concreto y bovedilla de poliestireno, una combinación que ha demostrado su eficacia en múltiples obras de gran escala. En este proyecto se techó un total de 986 metros cuadrados, dividiéndose en distintas áreas del inmueble.

La colocación se realizó en tan solo una semana, gracias a una correcta planeación y al hecho de que los elementos prefabricados de concreto llegan listos para instalarse. Mientras en otros sistemas es necesario esperar colados o fraguados, aquí cada componente se coloca rápidamente, optimizando tiempo y recursos.
Solución técnica adaptada a las necesidades
Durante el desarrollo de la obra, se utilizaron más de 300 viguetas de diferentes longitudes, desde piezas cortas de 1.10 metros hasta otras que alcanzaron los 8.00 metros. Todas ellas fueron de peralte 18 cm, diseñadas para cumplir con los requerimientos estructurales de la edificación.
A lo largo del proceso también se colocaron más de 400 bovedillas de poliestireno, las cuales no solo reducen el peso total de la losa, sino que también ofrecen excelente aislamiento térmico, ideal para mantener temperaturas más confortables dentro del edificio. Esto es especialmente útil en un albergue, donde el bienestar de los usuarios debe ser prioridad.

¿Por qué la rapidez constructiva importa en obras sociales?
La rapidez de ejecución va más allá de la eficiencia operativa. En construcciones con un fin social —como este albergue—, significa poner a disposición de la comunidad un espacio seguro, funcional y bien ejecutado en menos tiempo. Ya sea para brindar refugio, atención o cualquier otro servicio, el tiempo de obra siempre cuenta.
Además, esta agilidad se traduce en ahorro de costos indirectos y en una menor exposición a factores climáticos que pueden afectar los trabajos. Una obra que avanza rápido también es menos vulnerable a improvisaciones o errores que se derivan de procesos prolongados.

Compromiso con cada detalle
El proyecto fue desarrollado con altos estándares de calidad y seguridad. La precisión de los elementos prefabricados, la experiencia del equipo de montaje y la correcta planificación permitieron entregar una obra sólida y eficiente. Este tipo de construcciones son reflejo del compromiso de VIPROCOSA con el desarrollo de soluciones estructurales que no solo cumplen, sino que superan las expectativas del cliente.
Cada pieza instalada, desde la más corta hasta la más larga, fue parte de una estrategia constructiva que priorizó la eficacia, la resistencia y el cuidado del usuario final.
El sistema de Vigueta y Bovedilla VIPROCOSA, demuestra cómo una correcta elección del sistema constructivo puede beneficiar tanto al constructor como al usuario final.

El uso de este sistema permitió cubrir una superficie amplia en tiempo récord, garantizando calidad estructural, aislamiento térmico y una ejecución limpia y precisa.
Las obras sociales requieren respuestas concretas, y los sistemas prefabricados de concreto son la solución para construir con inteligencia, velocidad y seguridad.
¡Muy pronto te compartiremos más obras, sigue de cerca nuestro blog para que no te pierdas ninguna!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Barda Prefabricada de Concreto

Bardas con Prefabricados de Concreto
En el mundo de la construcción moderna, la búsqueda de soluciones que combinen funcionalidad, estética y eficiencia ha llevado a una evolución significativa en los sistemas de cerramiento. Uno de los avances más notables en este ámbito es el uso de bardas perimetrales construidas con prefabricados de concreto, una alternativa que ha ganado terreno rápidamente en sectores industriales, residenciales y agrícolas. Este tipo de cerramientos no solo ofrecen una imagen sólida y profesional, sino que responden a necesidades clave como la seguridad, la durabilidad y la rapidez en obra.

¿Por qué elegir bardas perimetrales prefabricadas?
El concreto prefabricado es reconocido por sus múltiples ventajas, especialmente cuando se aplica en proyectos que requieren soluciones rápidas y de alta calidad. Uno de sus principales beneficios es la reducción significativa de los tiempos de construcción, ya que los elementos llegan directamente al sitio listos para instalarse. Esto representa un ahorro importante en términos de mano de obra, recursos y logística.

A diferencia de otros sistemas de construcción más tradicionales, los prefabricados de concreto se fabrican en ambientes controlados, lo que garantiza una calidad constante y uniforme en cada pieza. Esta característica es vital para asegurar que la barda perimetral cumpla con los estándares estructurales y estéticos necesarios, sin comprometer la integridad del proyecto a lo largo del tiempo.
Durabilidad y bajo mantenimiento
Otra ventaja destacable de los sistemas prefabricados es su excelente resistencia al clima y al desgaste natural. Ya sea en zonas de alta humedad, con exposición solar constante o incluso en entornos con temperaturas extremas, el concreto prefabricado mantiene sus propiedades intactas durante muchos años. Además, al tratarse de materiales robustos y resistentes, requieren mínimo mantenimiento, lo cual se traduce en ahorros adicionales para los propietarios o desarrolladores a lo largo de la vida útil de la barda.

Estética y funcionalidad en equilibrio
Aunque muchas veces se piensa que la funcionalidad está reñida con el diseño, los prefabricados de concreto han demostrado lo contrario. En aplicaciones como las bardas perimetrales, es posible lograr un equilibrio ideal entre la solidez estructural y una apariencia cuidada y profesional. Esto resulta especialmente importante en terrenos que tienen un uso mixto, como ocurre en desarrollos industriales colindantes con zonas agrícolas o residenciales.
En este tipo de contextos, el cerramiento debe adaptarse no solo a las condiciones del terreno, sino también a las expectativas de imagen y seguridad de los usuarios. Aquí es donde los sistemas como los postes prefabricados y las placas modulares tipo Placa Plax se vuelven aliados estratégicos del diseño constructivo.

Un ejemplo de éxito
Una muestra clara de los beneficios que ofrece este tipo de sistema se puede ver en una de nuestras obras más recientes, ubicada en León, Guanajuato. Se trata de un terreno extenso que combina dos tipos de uso de suelo: por un lado, una nave industrial destinada a actividades de manufactura o almacenamiento, y por el otro, una zona agrícola destinada a cultivos o producción rural. Esta condición particular exigía una solución versátil, capaz de responder a ambas realidades.
La barda consta de 449.08 metros lineales con una altura constante de 3 metros. Esta sección tuvo como objetivo principal delimitar de forma clara el área industrial, incrementando su seguridad sin desentonar con el paisaje agrícola circundante.

Tecnología en concreto: postes y Placa Plax
Para lograr los objetivos del proyecto, se eligió un sistema de cerramiento basado en elementos prefabricados de concreto, específicamente postes y placas tipo Plax. Esta combinación no solo permite una instalación rápida y precisa, sino que además ofrece un acabado visual limpio y ordenado.
La Placa Plax se distingue por su diseño modular, lo cual facilita su transporte, manejo y colocación en el sitio. A su vez, proporciona un acabado uniforme que no requiere recubrimientos adicionales ni pintura, ahorrando tiempo y recursos. Por su parte, los postes prefabricados brindan la estabilidad estructural necesaria para soportar el cerramiento a lo largo de los años, incluso en condiciones de carga por viento o impacto.
Además de la eficiencia técnica, este sistema permite crear una imagen visual armónica, tanto para la zona industrial como para el entorno agrícola. Esto es especialmente relevante en proyectos donde la estética también aporta valor, ya sea para los propietarios, los usuarios o los vecinos colindantes.

Una barda que protege y proyecta el futuro
Más allá de su función básica de delimitación, esta barda perimetral tiene como prioridad reforzar la seguridad del área industrial, protegiendo instalaciones, equipos y personal. Al mismo tiempo, su diseño asegura una convivencia visual adecuada con el espacio agrícola, demostrando que la funcionalidad y el diseño pueden ir de la mano.
Este proyecto representa solo una parte de un plan de construcción más amplio, que se ha venido ejecutando con planificación, precisión y altos estándares de calidad. Próximamente, se llevará a cabo la última fase, con la cual se completará todo el perímetro del terreno.
En VIPROCOSA, entendemos que cada obra representa un reto distinto y que nuestros clientes buscan soluciones duraderas, rentables y bien pensadas. Por eso, ofrecemos prefabricados de concreto desarrollados con tecnología y experiencia, ideales para proyectos de infraestructura, vivienda, industria o agricultura.
Muy pronto te compartiremos más detalles sobre la siguiente etapa de esta obra.
¡Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto!
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Estudio de Grabación con Sistema Prefabricado

Estudio de Grabación con Sistema Prefabricado
En muchas construcciones, el confort acústico puede ser tan importante como la solidez estructural. Ya sea en viviendas, espacios comerciales o centros educativos, una buena acústica mejora la experiencia de quienes habitan o usan esos espacios. Pero hay proyectos donde este factor es indispensable desde el diseño: estudios de grabación, salas de ensayo, auditorios o cines.
Una de las grandes ventajas del concreto es que, gracias a su densidad y masa, funciona como una barrera natural contra el sonido. Y cuando hablamos de prefabricados de concreto, podemos obtener no solo estos beneficios acústicos, sino también una mayor eficiencia y rapidez en obra.

¿Cómo contribuyen los prefabricados de concreto al aislamiento acústico?
Los elementos prefabricados de concreto, como las placas alveolares, muros dobles o las bovedillas, tienen propiedades que ayudan a controlar el paso del sonido entre espacios:

Estos beneficios no solo son útiles en ambientes profesionales como estudios, sino también en viviendas donde se busca privacidad, en oficinas para evitar la contaminación sonora entre salas, o en escuelas para mejorar la concentración.
Un estudio con sonido estructuralmente sólido
Este proyecto consistió en la construcción de una losa estructural para un estudio de grabación en San Miguel de Allende, Guanajuato. Desde su concepción, este espacio debía garantizar un óptimo aislamiento acústico, pues se trata de un ambiente profesional donde la calidad del sonido es fundamental.
Para lograr esto, se optó por soluciones prefabricadas de concreto que ofrecieran tanto eficiencia constructiva como beneficios en control acústico. El sistema utilizado fue una combinación de placa alveolar pretensada y losa de vigueta y bovedilla de poliestireno.

Placa alveolar: rapidez, resistencia y silencio
Una gran parte del techo del estudio fue construido con placas alveolares prefabricadas, una solución que destaca por su versatilidad, velocidad de instalación y capacidad para cubrir claros largos sin necesidad de cimbra tradicional.
En total se instalaron más de 20 piezas, cubriendo una superficie aproximada de 216 metros cuadrados. Estas placas, fabricadas con concreto de alta resistencia y refuerzo pretensado, cuentan con cavidades longitudinales que, además de reducir su peso, ayudan a disipar el sonido, contribuyendo a un mejor comportamiento acústico del espacio.
Esta geometría hueca permite que las ondas sonoras se fragmenten y pierdan energía dentro de la estructura misma, disminuyendo su transmisión. A su vez, la masa del concreto ofrece una barrera sólida contra el paso del ruido exterior.

Losas con vigueta y bovedilla: rapidez sin perder calidad
En zonas del estudio donde no se requería una solución tan robusta como la placa alveolar, se optó por losas con vigueta pretensada y bovedilla de poliestireno, otro sistema prefabricado que se ha consolidado como una solución práctica y eficiente para techos y entrepisos.
Este sistema ofrece muchas ventajas:

Este estudio de grabación es un claro ejemplo de cómo los sistemas prefabricados de concreto se pueden adaptar a las necesidades específicas de cada obra. No solo permiten cumplir con exigencias estructurales y acústicas, sino que también agilizan el proceso de construcción, reducen los desperdicios en obra y mejoran la calidad final del proyecto.
Gracias al uso inteligente de prefabricados de concreto, logramos que este estudio de grabación tenga una base sólida, funcional y con excelentes características acústicas.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Escuela Prefabricada de Concreto. Parte I

Escuela Prefabricada de Concreto
Cuando se trata de optimizar tiempos, reducir desperdicios y elevar la calidad en un proyecto constructivo, los prefabricados de concreto se convierten en grandes aliados.
Cada vez más, el uso de elementos prefabricados no solo se limita a ciertas partes de una obra, sino que se extiende a la mayoría —o incluso la totalidad— de su estructura. Esta tendencia representa un salto importante hacia construcciones más limpias, rápidas y organizadas.

Y es que cuando una obra integra múltiples componentes prefabricados —desde muros, trabes y columnas, hasta losas, placas y piezas especiales— el proceso se vuelve más eficiente desde la cimentación hasta el acabado. La estandarización en medidas, la precisión en la fabricación, y el ahorro en tiempos de ejecución son solo algunos de los beneficios que impactan directamente en la productividad del proyecto.

En esta ocasión, te mostramos el inicio de uno de los proyectos más ambiciosos que hemos realizado: una escuela totalmente prefabricada de concreto, construida en Lagos de Moreno, Jalisco. Se trata de una obra de 1,950 m² que integra más de 450 elementos prefabricados, y fue desarrollada bajo el esquema “llave en mano”, lo que significa que entregamos el proyecto completamente terminado y listo para su uso.
Preparando el terreno para una estructura sólida
Como en toda gran obra, todo comenzó con una buena planeación y preparación del terreno. Esta primera etapa consistió en trabajos de limpieza, nivelación y terracería, elementos esenciales para garantizar una base firme y uniforme.
Posteriormente, se llevaron a cabo excavaciones estratégicas en puntos específicos del terreno. Estas excavaciones fueron el paso previo necesario para iniciar la cimentación y colocar los primeros elementos prefabricados que darán soporte estructural al conjunto. Aunque aún no entramos en la fase más visible de la construcción, esta etapa es clave: aquí se sientan las bases que garantizarán el desempeño estructural, funcional y estético del resto del proyecto.
Esta preparación, ejecutada con precisión, permite que la instalación de los elementos prefabricados posteriores se lleve a cabo de forma rápida y ordenada, sin contratiempos ni improvisaciones.

Un avance que marca el ritmo de lo que viene
Esta etapa no solo representa el inicio físico del proyecto, sino que define el ritmo, la secuencia y el nivel de calidad que tendrá toda la obra. Gracias a un enfoque planificado y a la integración de sistemas prefabricados desde la cimentación, la escuela avanza con firmeza hacia su siguiente fase.

Muy pronto te compartiremos cómo evoluciona esta gran obra, diseñada no solo para cumplir con altos estándares constructivos, sino también con tiempos de entrega precisos y una calidad garantizada en cada uno de sus componentes prefabricados.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Tanque Ménsula Prefabricado de Concreto. Parte III

Tanque Ménsula de Agua Prefabricado de Concreto.
Contar con una infraestructura hidráulica confiable es esencial para garantizar el suministro de agua en comunidades, parques industriales, zonas habitacionales o rurales. En ese sentido, los tanques de almacenamiento deben ser diseñados y construidos con altos estándares de calidad, pues cualquier error en el proceso puede derivar en filtraciones, deterioro prematuro o afectaciones al servicio. Un correcto proceso constructivo no solo asegura la estanqueidad del tanque, sino también su durabilidad a lo largo de los años, permitiendo un funcionamiento eficiente con un mantenimiento mínimo.

Por eso, en cada proyecto de almacenamiento de agua, como lo es un tanque ménsula prefabricado de concreto, es fundamental cuidar cada detalle: desde la selección de materiales hasta los procesos de unión, sellado e impermeabilización. Todos estos elementos son clave para lograr una estructura que funcione de forma segura y confiable por muchos años.

La losa tapa del tanque
Compartimos contigo la última etapa de este tanque ménsula prefabricado de concreto, una estructura diseñada y fabricada por VIPROCOSA en la ciudad de León, Guanajuato, con el propósito de mejorar el abastecimiento de agua en las zonas cercanas. Esta obra no solo representa una solución eficiente, sino también una apuesta por la sostenibilidad y la seguridad hídrica.

Con una capacidad de almacenamiento de 500 m³ y una superficie de 92 m², este tanque fue construido a partir de elementos prefabricados que permiten una ejecución rápida, precisa y de alta calidad. En esta última fase, una vez concluidas las paredes del tanque con dovelas de concreto, se colocaron las placas alveolares que forman la losa superior. Estas placas incluyen espacios estratégicos para instalar ventilas y pasos hombre, fundamentales para facilitar la ventilación y el mantenimiento del interior.
Últimos detalles claves
Posteriormente, se vertió la capa de compresión sobre la losa para garantizar la unión estructural entre los elementos y distribuir mejor las cargas. Una vez completada esta fase, se colocaron faldones prefabricados de concreto en la parte superior, los cuales no solo cubren las uniones entre piezas, sino que también aportan un acabado estético más limpio y uniforme a toda la estructura.
Para asegurar el correcto funcionamiento del tanque a largo plazo, se llevaron a cabo procesos de protección e impermeabilización. En el interior, se aplicó un sellado meticuloso en todas las juntas verticales y horizontales entre dovelas, mientras que en el exterior se realizó una impermeabilización especializada. Esta combinación de técnicas garantiza la hermeticidad del tanque, previniendo cualquier tipo de filtración y asegurando una estanqueidad mínima de 10 años.

Finalmente, se realizó una prueba de estanqueidad que confirmó la efectividad de todos los procesos aplicados, validando que el tanque está completamente sellado y listo para entrar en operación.
Gracias por seguir de cerca cada etapa de esta obra.
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA
Gradas T Prefabricadas de Concreto. Parte II

Tanque Ménsula de Agua Prefabricado de Concreto.
El acceso al agua es un desafío cada vez más urgente en diversas regiones. Los cambios en el clima y el aumento de la población han hecho más evidente la necesidad de construir espacios adecuados para almacenar y distribuir el agua de forma segura.

En este contexto, los tanques ménsula prefabricados de concreto se han convertido en una solución clave, ya que no solo garantizan una gran capacidad de almacenamiento, sino que también ofrecen resistencia, durabilidad y facilidad de mantenimiento.
Estas características los hacen ideales para abastecer sectores residenciales, industriales y comerciales con una gestión eficiente del recurso hídrico.

Colocación de los prefabricados
Continuamos con el avance de este tanque ménsula prefabricado de concreto, diseñado con una capacidad de 500 m³ para uso residencial. Con la base ya lista para soportar la estructura, iniciamos una de las fases más importantes: la instalación de las dovelas de concreto, que conformarán las paredes del tanque.

Cada dovela, con medidas de 6 metros de altura y 2 metros de ancho, fue colocada estratégicamente, dejando una pequeña separación entre ellas. Este detalle es crucial, ya que permite que el proceso de sellado posterior garantice la hermeticidad del tanque, evitando filtraciones y asegurando un almacenamiento óptimo del agua.
Para esta etapa se utilizaron 14 dovelas y 2 dovelas esquineras, que fueron ensambladas con precisión para formar la estructura cilíndrica del tanque. Gracias al uso de elementos prefabricados, la instalación fue más eficiente y redujo tiempos de obra en comparación con otros métodos de construcción.
Un paso clave para la funcionalidad
La instalación de las dovelas representa un punto crítico en el desarrollo del proyecto, ya que define la estructura principal del tanque. Esta fase no solo permite visualizar la magnitud de la obra, sino que también sienta las bases para los siguientes procesos de sellado y acabados finales, así como la instalación de la losa tapa, que garantizarán su correcto funcionamiento.
La construcción de este tanque es una muestra de cómo los prefabricados de concreto pueden aportar soluciones innovadoras y sostenibles ante la crisis hídrica. Con esta infraestructura, se busca optimizar el almacenamiento y distribución del agua, asegurando un abastecimiento confiable para las comunidades que lo necesitan.

¡Muy pronto compartiremos la última etapa de esta obra!
Echa un vistazo a las fotografías de este proyecto:
Noticias Relacionadas:
Salón de usos múltiples con Viga Tubular de VIPROCOSA
Nave Industrial Prefabricada VIPROCOSA